Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales Un veterinario quedó presos

Narcocachorros: traficaba heroína dentro de perros entre Colombia y Estados Unidos

Agrandar imagen
Crédito: 95965

Un veterinario arrestado en Madrid fue extraditado a Nueva York para enfrentar cargos federales por introducir, entre otros métodos, la droga en canes de compañía

 

Un veterinario arrestado por alguaciles estadounidenses en España hace más de dos años por traficar heroína líquida en el estómago de cachorros, fue extraditado a la ciudad de Nueva York el lunes pasa presentarse ante el juzgado federal de Brooklyn.


Los alguaciles escoltaron al hombre, identificado como Andrés López Elorza, en un automóvil negro que esperaba después de que llegó al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy el lunes por la tarde.

 

La extradición es una instancia concluyente en una investigación de larga data para llevar a López Elorza a los EE.UU. Fue arrestado en Madrid en 2015 después de más de una década de investigación por parte de funcionarios federales estadounidenses y colombianos.

 

Un equipo policial apoyado por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) realizó una redada en 2005 en una clínica que López Elorza dirigió en Medellín, Colombia. Allí las autoridades colombianas encontraron 3 kilos de heroína implantadas quirúrgicamente en seis cachorros.


"Los traficantes harán todo lo posible. Estos tipos son genios malvados en formas de pensar y esconder las drogas de manera secreta", dijo el agente especial de la DEA James Hunt, a cargo del operativo. "Este caso fue excepcionalmente atroz", sostuvo.


Una declaración en el momento indicó que el veterinario y otras personas utilizaron los perros para enviar las drogas desde Colombia a los EE.UU. Por esta causa hay veintidós ciudadanos colombianos fueron arrestados en 2006 y acusados de contrabandear más de 19 kilos de heroína en los EE.UU.

 

El grupo, cuya red de distribución se extendía desde la ciudad de Nueva York a Miami, usó múltiples métodos, siendo los cachorros solo uno de ellos.

 

Varios perros murieron. Uno de los cachorros se salvó y más tarde se convirtió en un perro detector de droga para la policía colombiana. López Elorza se escondió después del ataque.

 

Una vocero de la Guardia Civil le dijo a Associated Press en el momento del arresto del veterinario de 2015 que López Elorza, de 33 años, fue arrestado en el pueblo de Santa Comba, al noroeste del país, donde se escondía después de que el Tribunal Nacional autorizara su extradición el mes pasado anterior.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso