
Será el tercer año de una fiesta popular que en esta edición convocaría a participantes y turistas de Brasil y Paraguay. La celebración se realizará el 25 con comida típica, chamamé, desfiles gauchescos y artesanías.
El Sombrero fue establecido como municipio hace tres años. Desde ese momento, se comenzó a trabajar fuertemente para el desarrollo turístico y dar difusión a sus costumbres y tradiciones. Noviembre fue elegido como el mes para realizar la fiesta mayor del pueblo y que viene creciendo de a poco.
Desde 2014, cuando el Gobierno provincial estableció a la localidad como el Municipio Nº72, comenzaron a organizar la Fiesta del Mbaipy y la Tradición. Para el novel municipio, (que este año eligió por primera vez intendente y concejales), noviembre es especial ya que fue el mes en el que sancionaron la ley de creación como Comuna.
Así, el próximo 25 realizarán la tercera edición de una competencia que creció con el paso de los años.
Para este 2017, el desafío es afianzar el evento con una mayor categoría en todos los aspectos. “Algo que comenzó con una pequeña fiesta de gastronomía y tradición, hoy suma la parte de artesanías, carruajes y un festival”, dijo a época Raúl González, intendente electo de El Sombrero.
La competencia del Mbaipy logró posicionarse como internacional, ya que cocineros de Brasil y Paraguay participarán del evento. El desfile de agrupaciones gauchescas y carruajes convocará este año a gente de otras localidades. Además, la Expo Artesanía y la Elección de Reinas tendrá una participación importante.
“Cuando propusimos hacer algo autóctono, muchos hablaban de la tradición y otros pedían una competencia de esta comida popular, combinamos las dos cosas y vamos afianzando en muchos detalles”, indicó González y agregó: “La gente va tomando conciencia de la importancia de la fiesta y este año los jóvenes tendrán una participación”.
Aprendiendo de los errores del año pasado, para esta edición tratarán de acondicionar mejor el predio y exigir algunas pautas a los comerciantes que quieran instalar algún stand.
En cuanto a la competencia gastronómica, los organizadores establecieron que este año podrán participar hasta 40 equipos que deben estar compuestos por entre 2 y 4 personas mayores. “El año pasado nuestro límite fue de 20 equipos pero este vamos a tener mayor participación. Además, sabemos que vendrán más personas que la edición pasada”, explicó el Intendente electo.
Los equipos deben tener en cuenta que la cocción de esta comida típica se debe hacer a leña y que la organización abastece de la harina de maíz y el queso. Quienes compitan deberán hacer una preparación de 10 litros.
En las dos primeras ediciones, fue una mujer del pueblo que con verduras de su propia huerta hizo el mejor mbaipy. Este año formará parte del jurado de la competencia. “La elaboración debe ser en el lugar, tienen que tener en cuenta la cocción y la presentación. El jurado hace una evaluación desde antes y después del plato, así que los competidores deben estar preparados”, explicó González.
También, quienes decidan ir a pasar la jornada en la localidad ubicada a 25 kilómetros de la Capital correntina, podrán degustar la comida típica, ya que el Municipio repartirá cerca de mil porciones de mbaipy.
El evento comenzará cerca de las 20, mientras que los competidores hacen el preparado, en el predio de la Tradición, ubicado cerca Estación de Ferrocarril, podrán disfrutar un festival chamamecero y el desfile de las agrupaciones gauchescas y la exposición de las artesanías.
“Es un evento para toda la familia. Entre los pueblos cercanos se va generando un clima de competencia sana, tanto en lo gastronómico como entre las agrupaciones gauchescas”, afirmó el intendente electo de El Sombrero.
Del desfile tradicional participarán grupos de la localidad, además de Riachuelo, Empedrado y otros pueblos cercanos. Premiarán la presentación, el grupo del municipio más lejanos y quienes tengan a los participantes más pequeños.
El año pasado, la Fiesta del Mbaipy convocó a más de 4 mil personas y este año espera recibir el doble de visitantes.