Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales

Declararán otros testigos sospechosos por la muerte en el puente

Agrandar imagen
Crédito: 77551

Se hallaron serias inconsistencias en las declaraciones de los testigos sospechosos, en medio de la investigación judicial de la trágica muerte del conductor Rogelio Schweig, según informaron fuentes allegadas al caso. El misionero fallecido se ahogó en el arroyo Guazú al caer por el puente que había colapsado en la Ruta nacional 12 el 8 de julio, sólo cuatro días antes de la tragedia vial. La mira está puesta en la falta de control vial y la negligencia de los funcionarios policiales encargados de asegurar el tránsito entre Goya y Esquina. Esta semana se conocerá la lista de agentes policiales que estaban presentes en el lugar del hecho, y se conocerán al menos dos nuevos nombres de testigos sospechosos que prestarán su declaración en el Juzgado. El fiscal de Instrucción de Esquina, el abogado Carlos Gallardo, dijo a NORTE de Corrientes, que la semana pasada se abstuvieron de declarar los funcionarios policiales acusados de negligencia en el control vial durante la madrugada del accidente, y que los declarantes se presentaron con el patrocinio letrado de un abogado de Goya. También explicó que siguen esperando la entrega de los informes solicitados a la Policía sobre el puesto caminero fijo en la localidad de San Isidro, a 20 km del puente en el lado goyano. Esto consiste en la lista de nombres de los policías que estaban de guardia durante la madrugada del accidente. Al respecto, fuentes judiciales aseguraron a este diario que estos agentes serán citados como testigos sospechosos, ya que la versión de los agentes que habían declarado el 7 de septiembre, en calidad de testigos sospechosos (y que luego fueron imputados), no coincidiría con las versiones de los testigos presenciales. Los citados policías de la división rural expresaron que la camioneta avanzaba a gran velocidad el 12 de julio, antes de caer desde el puente roto. Pero se consideró que el vehículo no podía transitar a gran velocidad, sino que iba a ritmo lento, ya que era una noche muy cerrada y con abundante neblina. Según lo observado por la Fiscalía, también se podría citar al jefe asignado en el puesto caminero. El fiscal añadió que este puesto fue asignado en forma accidental, al sólo efecto de controlar el acceso al puente colapsado, y que tenía cuatro policías asignados a esta tarea, de los cuales dos estaban de guardia durante el accidente. “No se descarta hacer una inspección ocular en el puesto caminero, para ver qué condiciones y comodidades tenía para descansar y si desde adentro del puesto podían observar alguna luz o sonidos del vehículo que pasó por allí, a los efectos de ver si desde adentro se pueden observar estos signos. A pesar de ello, el automóvil debió ser detenido. El equipo de la Fiscalía no descarta citar a autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad. Aunque hay elementos fílmicos -provenientes de un canal regional- del mismo día del accidente, en donde se ve de fondo que estaban instaladas las señales lumínicas. También en la mañana en que cayó la camioneta se colocó una barrera. No estamos enfocados estrictamente en acusar a la Policía, aunque se considera que el poder de detener a los vehículos es exclusiva potestad del cuerpo policial”, dijo Gallardo.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso