
Conmocionan los abusos sexuales en Corrientes, donde es más que preocupantela falta de políticas públicas respecto al tema. El representante de la Red de Infancia Robada, Hermindo González, recalcó su preocupación por los continuos casos que se dieron los últimos días en la provincia.Unoen Paso de los Libres y otro en Goya, expresando la falta de políticas públicas para la prevención de esta problemática social.
El representante de la Red de Infancia Robada en Corrientes,recordó dos hechos aberrantes que tuvieron lugar en la provincia de Corrientes en los últimos días, por un lado “el ocurrido en Paso de los Libres donde una niña de 15 años fue víctima de un reciente abuso –sus consecuencias lesivas aúnse advirtieron en el cuerpo-, siendo ella misma la que llevó adelante la denuncia penal contra su padre -hace cuatro años llevaba adelante estos abusos- y, por otro lado, en Goya una joven de 12 años, quien a través de su tía, comentó que era abusada por su padre”.
Hermindo González informó que “los abusos intrafamiliares hace bastante forman parte de la estadística que indica que son el 80%, llama la atención la cantidad de casos que se vienen dando y la ausencia de políticas públicas para analizar estos casos en profundidad para generar herramientas de prevención”.
Explicó que “en este marco de pobreza, desesperación, vulnerabilidad, detectar el nivel de vulnerabilidad del niño servirá para detectar hechos iniciales o potenciales que luego podemos evitar vinculados a los abusos sexuales”.
Destacóen cuanto a la niñez que “tenemos que avanzar en el dictado de leyes de emergencia en todo su contexto, estos hechos nos alarman y son aberrantes pero dentro de un contexto aún mayor encontramos niños que no están escolarizados, que no cumplen con la talla y peso correspondiente a su edad; atravesando problemas psicológicos por defectos en su alimentación, asistencia y cuidados desde edades muy tempranas, la niñez está en crisis y en emergencia; tenemos que avanzar en el dictado de leyes que contengan políticas públicas para llevar adelante estos problemas”.
Encuanto a la Educación Sexual Integral (ESI) como herramienta, aseguró que “hace mucho tiempo sostengo la necesidad de la implementación y puesta en funcionamiento plena de la educación sexual en los colegios, es una herramienta a la que no tenemos que tenerle miedo sino que tenemos que capacitar al personal que va a llevar adelante la puesta en práctica de esta ley, la cual nos permite -de acuerdo al desarrollo físico, mental, psicológico y educativo del niño- enseñarle a comprender, conocer y poder determinar cuál es un acto de protección, cuál es un acto de salud y cuál es un acto abusivo sobre el cuerpo”.