Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales Investigación por narcotráfico

Causa Sapucay: Venció el plazo de prisión domiciliaria de Mariela Terán y espera fallo del juez Torres

Agrandar imagen
Crédito: 127287

La hija del ex intendente de Itatí, permanece detenida en su casa desde hace más de dos años. En abril pasado fue imputada en la causa Sapucay por el delito de asociación ilícita. También irá a juicio por otro hecho ocurrido en octubre de 2014.


Vencido el plazo de prisión domiciliaria de Mariela Terán (hija del ex jefe comunal de Itatí), el juez porteño Sergio Torres debe definir si prorroga el beneficio o le otorga la libertad a la espera del juicio por una causa asociada al operativo Sapucay.


Mariela y su pareja, Ricardo Piris, fueron detenidos el 14 de febrero de 2017 por un procedimiento que se realizó en octubre de 2014. Esta causa fue elevada a juicio oral por el fiscal Carlos Stornelli el pasado 6 de junio de 2019.


En abril de este año, ella fue imputada por el delito de asociación ilícita en la denominada causa Sapucay en la que el próximo 21 de agosto será juzgado de su padre, Natividad Roger Terán.


En comunicación con el  Litoral, el abogado Jorge Barboza, informó que ayer se venció el plazo de prórroga prisión domiciliaria, por lo que se presentó el  pedido de cesación de prisión ante el Tribunal Oral Penal Nº 3 que a la brevedad debe emitir un fallo.


“Ya son dos meses y medio de prisión y mi cliente todavía debe esperar que se fije fecha de debate, porque ella no será juzgada el 21 de agosto”, afirmó Barboza.


La mujer también está imputada en la causa 5.431/2014, en la que se la investigó por el traslado de marihuana en un vehículo registrado a su nombre.


El 25 de octubre de 2014, una patrulla del Escuadrón 48 “Corrientes” de la Gendarmería patrullaba la Ruta Nacional Nº 12 entre la capital correntina y la localidad de Itatí.


En plena circulación, advirtieron que un VW New Beetle negro aminoró la marcha, giró en “U” y regresó en dirección a Itatí, por lo que los gendarmes iniciaron la persecución.  Horas más tarde, el VW New Beetle negro fue  hallado abandonado. Había terminado en su marcha en una zanja y el conductor no lo pudo sacar.


Posteriormente, ante la presencia de testigos, retiraron el vehículo y al revisar hallaron la droga. Había 326 ladrillos de marihuana que pesaron casi 200 kilos.


Al hacer las averiguaciones sobre la propiedad del rodado, llegaron hasta Mariela Terán. Ella dijo que le habían robado el auto a las 14.50 cuando se encontraba estacionado frente a una escuela de la localidad de Itatí.


En un primer momento, el juez federal de Corrientes Juan Carlos Vallejos aceptó a la hija de Terán como querellante en la causa, pero después de una apelación del Ministerio Público anuló esa resolución y delegó la investigación en la fiscalía.


Los agentes del Centro de Reunión de Información de la Gendarmería comenzaron a trabajar en el caso. Empezaron a surgir datos llamativos. A pesar de no tener ninguna actividad laboral declarada, los Terán y Piris siempre fueron vistos manejando automóviles de alta gama y en posesión de bienes sumamente onerosos, situación que no se relacionaba con el perfil patrimonial declarado. De las tareas de inteligencia realizadas se constató que Piris y Terán se movilizaban en una camioneta Ford Ranger y apareció en la escena Luis  Saucedo, alias Gordo, en una Toyota Hilux.  Al avanzar la investigación se reunieron pruebas sobre las actividades vinculadas al acopio, distribución y comercialización de marihuana proveniente del Paraguay.


Acusan a Mariela Terán y Ricardo Piris de integrar la banda que lideraba Saucedo.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso