Por Horacio Riggi
• Un proyecto minero en San Juan promete desembolsar US$ 15.000 millones.
• El dólar se frenó y quedó en $ 1.370, por debajo del cierre del último viernes.
El Gobierno esperó el cierre de los mercados más que cualquier otro día. Era una de las tantas pruebas de fuego. El dólar que se había disparado un 13% en julio y que la semana pasada quedó en un par de jornadas en $ 1.375, muy cerca del techo de la flotación, tenía que estabilizarse. Lo hizo. Terminó en $ 1.370.
Los analistas, prudentes, afirman que la guerra, que es más a largo plazo todavía no está ganada, pero sí aseguran que la batalla contra la mini corrida de la semana anterior terminó.
Otra buena noticia que tuvo el Gobierno fue el desembolso de los US$ 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Llegaron y se sumaron a las reservas. Para el Banco Central, necesitado de dólares, el dinero del Fondo es como regar una planta después de una sequía. La pelea por el financiamiento y por ensanchar las espaldas para respaldar la moneda comenzó a transformarse en un tema preocupante. Hoy la plata está, dicen oficialmente.
Es que la demanda de dólares aumenta porque la economía crecerá 5% contra el año pasado (una parte por rebote, pero los dólares se necesitan igual), por el turismo, por el ahorro de los argentinos en moneda extranjera y por la importación. A este panorama se suma que la liquidación grande del campo ya pasó. En este esquema el ingreso de los dólares del FMI cobran mayor relevancia.
La tercera buena noticia que recibió el Gobierno fue el anuncio minero en San Juan. El Country Manager de la minera Vicuña, José Morea, aseguró que el proyecto de cobre que quieren llevar adelante las controlantes globales Lundin (canadiense) y BHP (de capitales británicos y australianos) en la provincia de San Juan demandará una inversión de hasta US$ 15.000 millones. No es una inversión más: es el mayor anuncio de una inversión extranjera directa en la Argentina.
El proyecto Vicuña es una iniciativa conjunta enfocada en el desarrollo de dos importantes yacimientos de cobre, oro y plata ubicados en la frontera entre Chile y Argentina, que conforman uno de los tres sectores de cobre más importantes identificados a nivel global. Según el Ejecutivo, para realizar la inversión, solicitará la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
La noticia negativa del día estuvo vinculada con los aumentos. En los supermercados las listas llegaron con subas de entre 2% y 9% según el producto. Algunas marcas se defendieron diciendo que los nuevos precios no estaban vinculados con el dólar, pero las subas están y probablemente se reflejen en la inflación de agosto. También dio un pequeño salto el precio de los combustibles.
El Gobierno sabe que el actual dólar es más competitivo, pero también sabe que es clave mantener la inflación y el dólar a raya.