
El presidente Javier Milei desautorizó al ministro del Interior, Guillermo Francos, al descartar el acuerdo del funcionario con gobernadores colaboracionistas para sumar apoyos a la Ley Ómnibus.
Gobernadores del PRO, la UCR y fuerzas provinciales -más diputados de la oposición colaboracionista- se reunieron este lunes en Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto al ministro del Interior, quien estaba acompañado por José Rolandi, el número dos de Nicolás Posse en la jefatura de gabinete.
Allí, el funcionario nacional y los mandatarios provinciales llegaron a un principio de acuerdo para asegurar los votos para la Ley Ómnibus a cambio de coparticipar el 30% de lo recaudado por el impuesto PAIS a la compra de dólares.
En la actualidad el tributo creado en la primer semana de gobierno de Alberto Fernández lo administra el Poder Ejecutivo Nacional. El 70% se distribuye entre ANSES y PAMI y el 30% restante se asigna a obras de vivienda social e infraestructura. La propuesta es cambiar la administración de ese 30%, para que esté en manos de las provincias.
Los gobernadores comprometieron su apoyo a la ley si el gobierno cumplía con esta oferta.
Sin embargo, el entendimiento duró poco. Media hora después del encuentro, la Oficina del Presidente anunció que el Impuesto PAIS y el resto del paquete fiscal, anteriormente incluido en la Ley Ómnibus, "se discutirá más adelante", echando por tierra cualquier acuerdo al respecto.
Como si fuera poco, el Jefe de Estado compartió una publicación del senador provincial bonaerense Joaquín de la Torre en la que acusaba a los diputados dialoguistas de integrar el "bloque extorsión".La Oficina del Presidente reitera que el Impuesto PAIS y el resto del paquete fiscal, anteriormente incluido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, se discutirá más adelante.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) January 30, 2024
"Lo que en realidad quieren los diputados del "bloque extorsión" es seguir viviendo del negocio de la política. No tuvieron problema en darle facultades extraordinarias a Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Axel Kicillof. Siempre estuvieron cómodos con el modelo progre y estatista", dijo De la Torre.
Al respecto, el diputado nacional de Unión por la Patria, Leandro Santoro, opinó:
“Alguien que le avise al presidente que no sería muy conveniente llamar ‘bloque extorsión’ a los únicos aliados que tiene para sacar leyes y que los comunicados que sacan de su oficina, podrán ser muy útiles para aclarar, pero parecen desautorizar a su ministro del Interior”.
Versiones periodísticas dan cuenta que Milei y Francos no dialogan directamente desde hace un tiempo, y por ello los gobernadores dudaban del capital político del ministro para sostener el acuerdo alcanzado en el CFI. Ahora, la desautorización presidencial dejó a Francos al borde de la renuncia, sumando así una nueva crisis de gabinete en el gobierno libertario tras la salida de Guillermo Ferraro.
El rompimiento del acuerdo pone en duda el apoyo de los gobernadores a la Ley Ómnibus, cuyo tratamiento en el recinto se postergó para este miércoles. Los mandatarios esperaban contar con los 150 mil millones de pesos mensuales en concepto de coparticipación del impuesto PAIS para así asegurar sus votos.
Pero la impericia pública y llamar "bloque extorsión" a sus diputados podría dinamitar los pocos puentes comunicantes que quedan entre el gobierno y sus aliados.
Milei rompe el pacto de Francos con gobernadores y acusa a sus aliados de extorsionadores es una publicación original de El Ágora Digital.