
Javier Milei viajó a Davos, Suiza, para participar del Foro Económico Mundial, en su primer viaje oficial como presidente. Sin embargo, el líder de La Libertad Avanza (LLA) no tiene planeado siquiera mencionar a la Argentina en su discurso, que utilizará íntegramente para posar como "líder mundial de la libertad". En tanto, Luis Caputo y Nicolás Posse mantendrán reuniones con líderes empresariales.
Milei partió el lunes por la tarde para participar de la 54ª reunión anual del Foro Económico Mundial, más conocido popularmente como Foro de Davos, por realizarse en aquella ciudad de Suiza. El evento comenzó este martes y culmina el próximo 19 de enero.
Se trata del primer viaje internacional de Javier Milei desde que asumió como presidente argentino.
Lo insólito es que pese a encontrarse con empresarios de todo el mundo, presidentes y jefes de Estado, Milei no hablará de la Argentina en su discurso, ya que será una presentación teórica que contemplará cuatro capítulos.
En el primer capítulo el jefe de Estado se referirá a los números que reflejan el “impresionante” desarrollo que significó la irrupción del capitalismo en los últimos 200 años. El segundo se referirá a una explicación del modelo liberal libertario al que adhiere el Presidente.
En el tercero el primer mandatario abordará en clave conceptual “el dilema neoclásico y el avance socialista” y el último hará referencia a “otros vicios socialistas que empobrecen”.
Ni un minuto del discurso de Milei abordará la grave crisis económica que atraviesa la Argentina, agravada tras las primeras medidas de gobierno que contemplaron una fuerte devaluación, aumentos de combustible y desregulación económica que derivó en la duplicación de la inflación del último mes de 2023.
Con un discurso de contenido netamente teórico, el primer mandatario quiere aprovechar la oportunidad de “posicionarse como líder mundial de la libertad”, según comentó a sus allegados. Con esta concepción, considera que el caso argentino pasa a ser anecdótico y que en todo caso será un tema que para hablar informalmente en Davos.
La semana de vacaciones de Milei
Una de las polémicas que genera este viaje gira en torno al itinerario presidencial. El equipo de comunicación comandado por el vocero Manuel Adorni envió un itinerario a los periodistas acreditados a la Casa Rosada y luego lo "borró" supuestamente porque contenía errores.
Lo llamativo es que el itinerario difundido por Adorni daba cuenta de una peculiar situación: Milei pasará toda la semana de viaje, para participar solo un día del Foro de Davos.
En concreto, según el itinerario borrado al que accedió El Ágora Digital, la agenda de Milei comenzaba el lunes a las 14 hs, cuando se trasladaría al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, su partida estaba prevista para las 17:50,
A las 11hs del martes estaba previsto el arribo a Frankfurt, Alemania, desde donde tomaría otro vuelo a Zurich, Suiza, desde donde se trasladaría a Davos de forma terrestre.
El único día de agenda oficial sería el miércoles, cuando además estaba agendada la única reunión biltateral prevista, con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Todo el jueves sería utilizado para realizar el camino inverso rumbo a Argentina, a donde arribaría recién el viernes a las 07:55 hs.
En pocas palabras, Milei estará una semana afuera del país solamente por un día de actividad en Davos y varios tiempos muertos en el que no se sabe con certeza que hará en concreto. Además, el presidente ocupará los sectores VIP de los aeropuertos que visite, contrariando su discurso de "austeridad".
El itinerario "borrado" completo
Los que cortan el bacalao
Mientras Milei pierde una semana de labor presidencial para hablar teóricamente de liberalismo en Davos, los ministros Nicolás Posse (Jefe de Gabinete) y Luis "Toto" Caputo (Economía) mantendrán importantes reuniones con empresarios extranjeros.
Al respecto, se informó oficialmente que el jefe de gabinete tiene previsto mantener reuniones con directivos y representantes de las firmas Glencore, MSD Merck, Total Energies y Amazon. Asimismo, participará en la conferencia Media Leaders Breafing con la delegación presidencial argentina en el Congress Centre, Media Village y, posteriormente, asistirá a la cena organizada en el Ice Rink, Ice Village.

Nicolás Posse
Concluirá su presencia en Davos, con un encuentro con directivos de LDC Dreyfus, al que también asistirán los ministros Caputo y la canciller Diana Mondino.
En tanto, la agenda del ministro de Economía, comenzará el martes por la tarde cuando acompañará a Posse en la reunión con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva y técnicos de la entidad.
El ministro expondrá el miércoles el panel “Diálogo de estrategia país sobre Argentina” sobre los principales lineamientos del programa económico, a diferencia de Milei que sólo hablará en clave ideológica.

Luis "Toto" Caputo
Caputo también se sumará al encuentro que mantendrá Posse con el CEO de Glencore, Gary Nagle; con el presidente de Salud Humana Internacional de MSD Merck, con Joseph Romanelli y con el vicepresidente de Políticas Públicas Internacionales de Amazon, Michael Punk.
También se verá con el presidente del Banco BTG, André Esteves y participará en un panel sobre "Realismo económico de LATAM", en el que se debatirá sobre la deuda en América Latina y las consecuentes presiones fiscales. Si en algo es experto el ministro es en materia de deuda, tras haber dilapidado los 44 mil millones de dólares que el FMI giró al gobierno de Mauricio Macri en 2018.
Formará parte de la cena de trabajo “Accediendo a LATAM” en la que se dialogará sobre la agenda del desarrollo, la tecnología y la inteligencia artificial en la región.
¿Qué es el Foro de Davos?
El Foro Económico Mundial (World Economic Forum), popularmente conocido como el Foro de Davos, es una organización internacional para la cooperación público-privada.
Cada año reúne a miles de líderes mundiales, como presidentes, empresarios, e intelectuales, con el fin de establecer agendas comunes y hacer frente a los retos económicos y políticos que se presentan de cara al año corriente.
En rigor, se trata de un encuentro del establishment económico mundial (aunque principalmente occidental) creado en 1971 por el profesor de economía Klaus Schwab con el objetivo de que los empresarios europeos pudieran aprender de sus homólogos estadounidenses.
Los líderes políticos empezaron a asistir al foro a finales de la década de los 1970 y desde entonces se ha transformado en un encuentro anual donde la élite global, no sólo económica sino también política, cultural, así como varias ONGs y activistas de todo tipo se encuentran en Suiza.
Milei no hablará de Argentina en su primer viaje oficial como presidente al Foro de Davos es una publicación original de El Ágora Digital.