Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Nacionales

Médicos denuncian que la policía denunció con químicos sin identificar y piden información para poder tratar a los pacientes

Trabajadores de la salud denunciaron que el gas utilizado en la represión en el Congreso este jueves durante el tratamiento de la Ley Ómnibus contiene un "elemento novedoso casi de tortura" que genera lesiones y quemaduras en la piel y exigen al Ministerio de Seguridad que revele sus componentes específicos para poder tratar a los pacientes y evitar daños permanentes.

Concretamente, en el día de ayer se atendió a más de 150 manifestantes y algunos incluso tuvieron que ser hospitalizados.

Quienes fueron reprimidos dicen haber sentido una sensación de ardor fortísima y la aparición de quemaduras en la piel, incluso varias horas luego de haber sido agredidos por la policía.

La potencia de este elemento de tortura es tan fuerte que incluso algunos trabajadores de la salud fueron afectados al tratar con las substancia con la que las fuerzas de seguridad impidieron el derecho a la protesta.

Se trata de un químico pensado no tanto para disuadir a manifestantes, sino para directamente lastimarlos, algo que choca con toda norma de procedimiento policial y que deberá ser explicado por el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich.

Para tratar a las personas afectadas por este arma química se utilizo primero oleo y leche, pero rápidamente los trabajadores de salud comprobaron que el dolor persistía, por lo que usaron cremas con lidocaína utilizadas para tratar quemaduras.

Es por eso que los médicos exigen al Ministerio de Seguridad que informe qué componentes específicos se utilizan en este nuevo gas, con la finalidad de poder tratar a los pacientes, evitando daños permanentes en los ojos y otras zonas sensibles.

Franco "Paco" Capone, residente de Medicina General del Hospital Penna porteño, manifestó a medios que se trata de un "novedoso gas pimienta más potente, que tiene una capsaicina muchísimo más fuerte, que arde y que genera quemaduras".

La capsaicina es un producto que le da el característico picor a los ajíes, y que en estado puro o semipuro se utiliza en el gas pimienta.

"Es una combinación de gas pimienta y gas lacrimógeno, que te genera dificultades respiratorias y además tiene todo el ardor que te generan las quemaduras químicas" explicó Capone.

Por ahora se desconoce su composición química exacta, pero lo que nadie ignora a estas horas es que mientras el gobierno habla de "libertad", en sus acciones se comporta de manera autoritaria e ilegal para asegurar la sanción de una ley rechazada por amplios sectores de la sociedad.

Médicos denuncian que la policía denunció con químicos sin identificar y piden información para poder tratar a los pacientes es una publicación original de El Ágora Digital.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso