La diputada nacional Leila Chaher de Unión por la Patria, candidata a renovar su banca por Fuerza Patria celebró el revés a la motosierra con el freno que expresaron los legisladores en el Congreso Nacional. "Una sesión histórica que ha demostrado que la ley de financiamiento universitario y las guardias Pediátricas en el Garrahan se defienden hoy y siempre" afirmó.
También valoró el consenso construido en la Cámara Baja: “El termómetro político en el Congreso determino defender aguerridamente los derechos a la educación y la salud pública, y el compromiso asumido con la comunidad académica, diferentes sectores que entienden que los derechos no se negocian, se garantizan. Los números de la sesión fueron la segunda derrota a Milei en menos de dos semanas. Es otro mensaje de rechazo al ajuste"
En su intervención en el recinto realizo una cuestión de privilegio al presidente Javier Milei por las permanentes amenazas a la universidad pública, “es el segundo veto a la universidad es un récord u obsesión del presidente”.
Expuso la formación, la ascendencia social que marca la universidad pública en diferentes provincias, y la Universidad Nacional de Jujuy es la oportunidad para 42 mil estudiantes, 2000 docentes. “La abrió Perón, y con Néstor y Cristina consiguieron recursos para agrandar la oferta académica y fondos para abrir más cedes en el interior de la provincia”.
Chaher docente universitaria señalo el esfuerzo de los estudiantes de la Quebrada de Humahuaca donde dicta clases en una sede “los estudiantes son hijos de artesanos, obreros que asisten y construir su presente y elegir su futuro, a los libertarios no les debería costar entender el concepto de movilidad social ascendente” expuso. También destaco la pérdida del poder adquisitivo de los docentes de un 35%, 300% de aumento de gastos en mantenimiento soportan las universidades sin financiamiento educativo, un docente cobra 400 mil pesos en Jujuy, las cifras graficaron las mentiras de Milei.
Tras la votación expreso que: "La única voluntad política que nos mueve como opositores al gobierno nacional es defender sin dudar cada derecho adquirido del pueblo. Esta banca representa a muchos jujeños y jujeñas, y la coherencia política para plantar la bandera de la justicia social" manifestó tras la sesión.
A su vez también adhirió a la tercera marcha federal por la contundencia en las diferentes provincias, particularmente en Jujuy: "Las calles de la ciudad se poblaron a celebrar los vetos, resistiendo las políticas nacionales alejadas de la población. La fuerza de los compañeros y compañeras es militar cada derecho, es dignidad lo que nos quieren quitar los gobiernos neoliberales. A cada atropelló libertario, la fuerza del Congreso de la Nación levanta la mano con discusión política para defender la unidad del pueblo"