Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Nacionales

Kicillof se reunió con representantes nacionales y provinciales del sector farmacéutico

El Gobernador Bonaerense Axel Kicillof recibió a representantes nacionales y provinciales del sector farmacéutico, junto a quienes evaluó el impacto que el DNU de Javier Milei y la Ley Ómnibus tendrán en el sector.

Durante la reunión, el mandatario provincial estuvo acompañado por el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; y la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud, Leticia Ceriani.

Impacto del DNU en las farmacias

Según explicó Kreplak, "el DNU tiene un impacto negativo en la salud pública y vulnera el rol sanitario de las farmacias". En este contexto, remarcó que "su aprobación pondría en riesgo el trabajo de mucha gente" y "atacaría un modelo que se construyó con mucho esfuerzo, que además es un sistema que en la provincia de Buenos Aires es muy exitoso".

"La política que impulsa el Gobierno Nacional ya fracasó en los países en los que intentó aplicarse, generando un aumento de los precios de los medicamentos y una mayor concentración en beneficio de los grupos más poderosos", agregó.

Por otro lado, destacó que "cuidar el derecho a la salud implica también que en las farmacias haya especialistas" que "puedan garantizar los cuidados y la seguridad de los medicamentos".

El DNU 70/2023 establece la desregulación de la comercialización de medicamentos de venta libre y admite la constitución de farmacias mediante cualquier figura jurídica, entre otras medidas que apuntan contra los profesionales farmacéuticos.

En principio, en la Provincia de Buenos Aires las medidas no impactarían debido a la Ley de Farmacia Provincial.

"Nos manifestamos en contra de la aplicación del DNU"

Junto a los funcionarios, estuvieron la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez; los presidentes de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Pesenti; y de la Cámara de Farmacias Bonaerenses (CAFABO), Julio Álvarez.

A ellos se sumaron el director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR), Rubén Sajem; el secretario general de la Asociación Empleados de Farmacia (ADEF), Víctor Carricarte; y el decano de la Facultad de Exactas de la UNLP, Mauricio Erben.

Al expresarse al respecto, Alejandra Gómez resaltó que "en la reunión nos manifestamos en contra de la aplicación del DNU" y "la modificación de los artículos de la ley que quiere implementar el gobierno nacional".

"La Confederación y la Federación Farmacéutica ya presentaron un amparo a nivel nacional: queremos transmitirle a la comunidad cuál es el riesgo de aprobar estas medidas que impactarían en la salud pública", añadió.

Kicillof se reunió con representantes nacionales y provinciales del sector farmacéutico es una publicación original de El Ágora Digital.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso