
El Gobierno Nacional se comprometió con el FMI a realizar una nueva devaluación del tipo de cambio y adelantó que aplicará aumentos superiores al 200% en las boletas de luz y al 150% en las de gas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un nuevo reporte técnico en el que celebró los objetivos del plan de ajuste del Gobierno de Javier Milei dedicado a reducir el déficit fiscal.
Además, la publicación incluye una carta firmada por el Ministro de Economía, Luis Caputo y el titular del BCRA, Santiago Bausili, en la que adelantan las medidas que tomarán a corto plazo, que incluyen un nuevo tarifazo y más devaluación del tipo de cambio.
Aumentos tarifarios
En el documento, el Gobierno se comprometió a aplicar aumentos tarifarios mayores al 200% en el caso de la luz, y al 150% en el caso del gas a partir de febrero. Además, adelantó que posteriormente se harán actualizaciones mensuales.
El objetivo es alcanzar una reducción del 0,5% del PBI en las subvenciones en las facturas de energía. A esto se sumará una actualización del impuesto a los combustibles líquidos para ampliar la recaudación.
"Nos comprometemos a utilizar todas las opciones disponibles para respaldar nuestra trayectoria y nuestros objetivos fiscales incluso utilizando nuestra discreción ejecutiva a partir de febrero para normalizar progresivamente los impuestos especiales sobre el combustible", expresa la carta de los funcionarios.
Por otro lado, las tarifas de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires serán sujetos a aumentos "continuos". Cabe señalar que el recorte previsto en subvenciones en este punto es de 0,2 puntos del PBI.
Nueva devaluación
El FMI también anunció que el equipo económico del Gobierno espera eliminar el cepo cambiario este año, junto a los tipos de cambio diferenciados para las exportaciones y el impuesto PAIS.
En este contexto, el organismo celebró la última devaluación llevada adelante por el país, y aseguró que permitió recomponer las reservas. Ante el compromiso del gobierno de mantener la competitividad cambiaria, el organismo advirtió que ante la elevada inflación será necesaria una nueva devaluación.
"Tras la gran devaluación inicial a mediados de diciembre, las autoridades se han comprometido a mantener una política cambiaria coherente con los objetivos de acumulación de reservas y un régimen basado en el mercado que evite el enfoque anterior de gestionar los mercados de divisas paralelos y de futuros", indica el documento.
Cabe recordar que, por ahora, el dólar se actualiza a 2% mensual. La cifra se encuentra muy por debajo de las expectativas inflacionarias.
FMI: el gobierno acordó más devaluación y tarifazos es una publicación original de El Ágora Digital.