Con la llegada del invierno, muchos hoares ajustan sus hábitos para mantenerse cálidos y cómodos durante los días de frío. Sin embargo, ciertas costumbres pueden traer consigo riesgos o inconvenientes si no se toman las precauciones adecuadas.
El mal uso de electrodomésicos en ambientes cerrados se suele intensificar en esta época del año, por eso es fundamental conocer las medidas de seguridad para evitar problemas. Se vuelve clave prestar atención a las medidas sencillas que pueden marcar una gran diferencia.
QUÉ ELECTRODOMÉSTICO DEBÉS APAGAR EN INVIERNO PARA NO GENERAR UN PROBLEMA EN TU HABITACIÓN
Aunque el caloventor está pensado para ofrecer una fuente de calor rápida y eficaz, su uso sin supervisión puede representar un serio peligro, especialmente durante la noche. De acuerdo con expertos en seguridad eléctrica, este tipo de calefactor es una de las principales causas de incendios en dormitorios durante los meses de frío.
Uno de los riesgos más frecuentes proviene del sobrecalentamiento. Al funcionar con resistencias internas, el uso prolongado sin control puede hacer que el aparato acumule temperaturas peligrosas. Si, además, se ubica cerca de matriales inflamables como frazadas, ropa alfombras o cortinas, el peligro de que se origine un foco ígneo se incrementa considerablemente.
Otra práctica riesgosa es conectarlo a múltiples enchufes o extensiones eléctricas no aptas para su nivel de consumo, lo que puede derivar en cortocircuitos o fallas en la instalación. También es común ver que se coloque ropa húmeda sore el caloventor para que se seque. Esta acción bloquea la ventilación del equipo y puede provocar que las prendas entren en contacto con las resistencias calientes, generando un incendio.