
El Papa Francisco opinó respecto a la severa crisis que afecta a los argentinos, y agravada tras las primeras medidas del gobierno de Javier Milei. El Sumo Pontífice católico opinó que "la gente está sufriendo muchísimo" y confirmó su deseo de visitar el país "en la segunda parte del año".
Las palabras del Papa se dieron pocos días después de que el presidente Javier Milei lo invitara, por medio de una carta, a visitar el país tras considerar que su presencia "traerá frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos" que se encuentran, dijo, "ansiosos de superar divisiones y enfrentamientos".
Lejos de representar una aceptación de la invitación, el jefe de la Iglesia Católica Apostólica Romana reflexionó en una entrevista televisiva respecto a la crisis económica y social que vive la Argentina.
"Me preocupa, porque la gente está sufriendo tanto, es un momento difícil en el país", consideró el obispo de Roma, respecto a la situación que vive la población argentina, agravada tras las primeras medidas del gobierno libertario: fin de controles de precios, una inflación sin control, desregulaciones económicas y el aumento de combustibles, servicios y de la medicina prepaga.
En ese contexto, el Papa confirmó su deseo de visitar Argentina: "Me gustaría ir, estoy desaparecido de mi país durante diez años", dijo en referencia a la década cumplida como cabeza de la Iglesia Católica.
"Hay planes de hacer un viaje allá en el segundo semestre del año. En agosto tengo que ir a Polinesia y luego haremos un viaje a Argentina", completó.
El posible retorno de Jorge Bergoglio se conoce después de que el Vaticano confirmara, primero, la cumbre que mantendrá este lunes el religioso con el expresidente Alberto Fernández.
No será la única reunión que podrían involucrar al papa con la política nacional, porque desde la propia Casa Rosada dejaron trascender que Milei podría visitar al jefe del Estado del Vaticano. Incluso se barajó en que la gira sea en febrero, durante los eventos de canonización de Mama Antula, la primera santa argentina quien criticó la esclavitud, la segregación racial, la violencia, desigualdad de género y de clase.
Cabe recordar que en agosto pasado, Francisco había planteado que una posible visita a Argentina estaba "en programa" para después de las elecciones presidenciales del año pasado y que el Vaticano estudiaría "si se puede hacer".
"Puedo confirmar que está en programa. Veremos si se puede hacer, una vez que pase el año electoral", planteó el pontífice al ser consultado por la revista Vida Nueva sobre un posible viaje a su país natal.
"En estos momentos solo pienso en Argentina… y quizás Uruguay", agregó sobre los países que podría incluir el viaje apostólico.
Al mismo tiempo, el Papa reconoció que "ya hubo varios intentos antes, pero las elecciones frustraron la visita", ya que la Santa Sede desaconseja los viajes papales durante los años electorales.
Además, en noviembre, el Vaticano había confirmado que estaba planeando la visita del Papa al país, pero el contexto electoral de cara al ballotage demoró los planes.
El Papa Francisco planea visitar la Argentina en septiembre: "La gente está sufriendo muchísimo" es una publicación original de El Ágora Digital.