
Las inmediaciones del Congreso amanecieron blindadas y con fuerte presencia de las fuerzas armadas y de Seguridad en la previa al inicio de la maratónica sesión de Diputados donde se debatirá la Ley Ómnibus de Javier Milei.
Sucede que organizaciones sociales y políticas, de derechos humanos, de la cultura, estudiantiles, sindicales y fuerzas de izquierda llevarán adelante una vigilia en las inmediaciones de la Cámara baja en rechazo del paquete de leyes.
En este marco, el Gobierno nacional monto un fuerte operativo de seguridad que incluyó el desplazamiento de gendarmería y las fuerzas de seguridad en toda la zona de Congreso. Se observaron camiones hidrantes y decenas de vehículos de la gendarmería sobre las principales avenidas y arterias del centro de la Ciudad de Buenos Aires.

La sesión comenzó a las 10 y se prevé que demande entre 35 y hasta 50 horas, por lo que a lo largo de la jornada se definirá la realización de un cuatro intermedio, que podría producirse tras la aprobación en general del proyecto, a la que continuaría un debate pormenorizado de los artículos.
En paralelo, las manifestaciones cívicas en contra confluirán sobre la zona del Congreso desde este mediodía, según informaron los organizadores en declaraciones a Télam y comunicados de prensa difundidos por las agrupaciones convocantes.
El referente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni aseguró que las columnas comenzarán la jornada de lucha a las 12, frente al Congreso, y adelantó que los manifestantes mantendrán la vigilia durante el debate parlamentario, y además, desde la Coordinadora Sindical Clasista (CSC) se anunció la puesta en marcha de varias actividades anexas.Vallas y gendarmeria
Insólito operativo de amedrentamiento en el Congreso#HabraConsecuencias pic.twitter.com/jmNnm2rU80
— ari lijalad (@arilijalad) January 31, 2024
Entre ellas, la realización de asambleas en el oeste de la provincia de Buenos Aires a partir de las 11.30; una radio abierta, a las 17; y a las 20 está previsto el inicio de la "Vigilia de necesidad y urgencia" encabezada por la Multisectorial Federal de la República Argentina.
La convocatoria llama a la sociedad a "volver a movilizarse para enfrentar la ley, el DNU, el protocolo y todo el plan de Milei y compañía", y Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo y Alejandro Vilca, diputados nacionales del PTS-Frente de Izquierda, llamaron a acompañar la movilización al Congreso, decidida por decenas de representantes de asambleas vecinales de CABA y gran Buenos Aires.
En tanto, los legisladores del FIT confimraron que no darán quórum para el tratamiento de la ley.
En el mismo sentido, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizará desde las 15 junto a sus delegados y centro de jubilados al Congreso porque "esta ley no admite otra posibilidad más que su rechazo".
El gobierno militarizó el Congreso en la previa del debate de la Ley Ómnibus es una publicación original de El Ágora Digital.