Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Nacionales

El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó por mayoría el Presupuesto Municipal 2024

El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó el Presupuesto Municipal 2024 presentado por el Intendente Federico Susbielles. La iniciativa contó con el apoyo de los ediles de Unión por la Patria y Juntos, mientras que el bloque de La Libertad Avanza votó dividido.

Se llevó adelante la Séptima Sesión Extraordinaria en el Concejo Deliberante, encabezada por la titular del cuerpo María Teresa Gonard, en la que se aprobó el Proyecto de ordenanza referido al Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos 2024.

De esta forma, el Cálculo de Recursos para la Administración Municipal asciende a $109.624.047.091,26. De esta suma, corresponden al Hospital Municipal $$21.882.189.400, $4.450.140.578,84 serán para la Dirección de la Obra Social del Personal Municipal (D.O.S.E.M.); y $2.168.059.450 para el Servicio Integrado de Emergencias Prehospitalarias (S.I.Em.Pre).

El proyecto contó con 19 votos a favor, que incluyeron a los 8 ediles de Unión por la Patria. A ellos se sumaron los 9 representantes de Juntos (a excepción de Marcos Streitenberger, quien estuvo ausente).

Entre tanto, el bloque de La Libertad Avanza votó dividido. Mauro Reyes y Vanina Linzuain votaron a favor, mientras que Carlos Alonso y Gonard se expresaron de forma negativa. Entre tanto, los dos Concejales de Avanza Libertad votaron en contra de la iniciativa.

"Este proyecto viene a reconstruir la ciudad"

Durante la sesión, la primera en tomar la palabra fue Lucía Martínez Zara (Unión por la Patria), quien defendió el proyecto y manifestó "el presupuesto refleja un proyecto de gobierno" y un proyecto de ciudad.

Además, indicó que el nuevo modelo de gestión implica un cambio significativo en la administración de los recursos públicos y destacó la democratización de la toma de decisiones que implica la creación de mesas de debate.

"este modelo agencial que propone nuestro Intendente municipal es un modelo que permite construir un estado municipal más cerca, más participativo, más inclusivo, más democrático", agregó.

En cuanto al presupuesto, remarcó que se da prioridad a áreas "como el area social, salud, deporte, cultura y la obra pública", que incluyen una fuerte recomposición en el presupuesto.

Durante su alocución manifestó que Políticas Sociales "tendrá una suba del 324 % respecto al Presupuesto de 2023" con el objetivo de "paliar el hambre, el frío o la injusticia social que sufren los bahienses más humildes".

Por otro lado, destacó el incremento para el área de Salud Mental y el fortalecimiento de políticas relacionadas con la accesibilidad a la salud de primer nivel. "Se habló también de un centro de rehabilitación", comentó.

"Otra de las áreas priorizadas es el area de Políticas Sociales", agregó, "tuvo un aumento del 324% y recuperó de manera sustantiva su participación sobre el total del presupuesto".

También destacó los aumentos en el área de deportes y la recuperación de la colonia Agustín de Arrieta, que caracterizó como un "patrimonio de las infancias".

Además, apuntó a la decisión de que todos los recursos del fondo educativo "fueran para obras, para poner en valor establecimientos educativos".

"No me quedan dudas de que este proyecto viene a reconstruir la ciudad y a representar a la mayoría de los bahienses", completó.

"No significa que sea un cheque en blanco para el gobierno"

Por su parte, Fabiola Buosi (Juntos) expresó en la sesión que aunque darían apoyo al proyecto, esto "no significa que sea un cheque en blanco para el gobierno municipal".

"Creemos que este presupuesto es un trazo muy grueso de lo que se había anunciado", comentó, "y lo que prometió en campaña el intendente Federico Susbielles". Por otro lado, cuestionó que "hay demasiadas incógnitas en los enunciados".

Entre tanto, Pablo Daguerre (Juntos), calificó el presupuesto como "austero y a prima facie no tiene un correlato con un programa de gobierno ambicioso".

Para los próximos presupuestos, deberán planificar otras acciones, si el objetivo es poner a Bahía Blanca en la vanguardia, rumbo al bicentenario", consideró.

Durante la sesión también hicieron uso de la palabra Gonzalo Vélez, Emiliano Álvarez Porte y Gisela Caputo, del bloque de Juntos, y Mauro Reyes (La Libertad Avanza).

"Este presupuesto tiene un espíritu de Pan y Circo"

Martín Barrionuevo (Avanza Libertad) estuvo entre quienes se opusieron al presupuesto, y consideró que "tiene un espíritu de Pan y Circo".

"Se incrementan las partidas en Políticas Sociales muy por encima del 170% de aumento general para generar clientelismo y asistencialismo", cuestionó, "mientras que otras partidas como producción y Trabajo se reducen muy por debajo de ese porcentaje".

"En cuanto a lo cultural también notamos un incremento de dinero presupuestado para contratar espectáculos", apuntó, "pero por cada persona que entra gratis a un recital o show hay 330 mil bahienses que lo pagaron con sus impuestos".

La sesión completa

El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó por mayoría el Presupuesto Municipal 2024 es una publicación original de El Ágora Digital.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso