Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Nacionales

Edesur y Edenor reclaman aumentos de casi el 90% y actualizaciones mensuales

Las principales distribuidoras de energía eléctrica de la Provincia de Buenos Aires, Edenor y Edesur, pidieron incrementos tarifarios de hasta un 89% y reclaman actualizaciones automáticas mensuales.

En el marco de la audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), las empresas distribuidoras solicitaron aumentos de hasta un 89% y que las tarifas "se ajusten mensualmente y en forma automática".

Los argumentos de las empresas

El representante de Edenor, Guido Hernández, pidió un incremento promedio del 89% en la factura para el 80% de los clientes de la compañía, que pasarían de pagar $4.031 a abonar $7.619.

El incremento diario sería de $246. En este contexto, el directivo comparó el monto con el precio de "medio alfajor".

Además, el directivo propuso que las tarifas de transición "se ajusten mensualmente y en forma automática a partir de enero 2024", y remarcó que la participación del Valor Agregado de Distribución es del 29% del total de la tarifa, por lo que "Edenor recibirá sólo $2.209 por factura promedio, el equivalente al costo de una botella de gaseosa".

Cabe aclarar que la boleta de luz está compuesta por cuatro segmentos: Costo de la generación de la energía, transporte, impuestos y Valor Agregado de Distribución (al que hace referencia Hernández y afecta a las empresas distribuidoras).

En detalle, se trataría de un aumento del 47,1% para los usuarios del Nivel 1 (es decir, los de mayores ingresos), cuya factura se incrementaría de $7.018 a $10.299. Entre tanto, los del Nivel 2 (ingresos bajos) tendrían un aumento del 147,9% (de $2.570 a $6.341).

Finalmente, los usuarios del Nivel 3, que corresponde a los de ingresos medios, sufrirían una suba del 128,2%, que implica pasar de abonar $3.161 a $7.214.

De esta forma, para un 10% de consumos altos la tarifa promedio será de $33.771 y para el 10% restante, de mayores consumos, será de $68.425 en promedio.

Entre tanto, el directivo de Edesur, Jorge Lemos, apuntó al "impacto del desfasaje inflacionario sobre la remuneración de la distribuidora", señaló que "entendemos que es necesario contar con una actualización sistemática y efectiva de las tarifas".

Por otro lado, comentó que la empresa se queda con $270 por cada $1.000 abonados por el usuario, que utiliza para "pagar sueldos, pagar contratistas, pagar impuestos, comprar materiales y realizar inversiones".

También indicó que la tarifa de Edesur es un 13% menor que el promedio de las tarifas del resto de Latinoamérica, mientras que a nivel nacional el AMBA "tiene las tarifas medias más bajas del país, sin existir justificación para ese desbalance".

"Del valor necesario para cubrir el servicio, recibimos el 47% de esa suma. Para cubrir el 53%, nos debemos endeudar con Cammesa", detalló, al tiempo que agregó:

"Con el estado actual de ingresos, Edesur no cubre los costos operativos. Es decir que la tarifa no alcanza a cubrir la prestación".

Katopodis remarcó que "el tarifazo no es el camino"

Durante su intervención en la audiencia, el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, se expresó con respecto a las propuestas de Edesur y Edenor.

"Con mucha firmeza, por pedido del gobernador Axel Kicillof y en representación de los 17 millones de bonaerenses estamos en la Audiencia por la Tarifa de la Luz para exigirle al Gobierno Nacional: ¡paren con el ajuste!", enfatizó.

"El tarifazo no es el camino ni lo que esperaba la gente, esto ya salió mal", recordó, al tiempo que comentó que "los clubes de barrio, las PyMEs, los comerciantes y la clase media están peor con Javier Milei" y "los únicos que están mejor son los 15 empresarios más importantes de la Argentina".

En ese sentido, reclamó que "queremos que las empresas de servicios públicos expliquen cuál es el plan de inversiones" y señaló que "no puede ser el mismo incremento para una gran multinacional que para una pequeña empresa".

"Estamos convencidos de que solo podemos salir adelante con una agenda que incluya a los trabajadores y que tenga a la Obra Pública como palanca", indicó, y concluyó:

"El presidente tiene que comprender que gobiernan para todas y todos los argentinos. La Argentina es una sola".

Las próximas audiencias

Cabe señalar que el ENRE realizará una nueva audiencia el lunes 29 de enero, en la que considerará los pedidos de las empresas transportadoras de todo el país.

La convocatoria incluye a Transener, Distrocuyo, Transnea, Transba, Transpa, Transnoa, Transcomahue y el Ente Provincial de Energía del Neuquén, y en total hay 46 expositores inscriptos.

Edesur y Edenor reclaman aumentos de casi el 90% y actualizaciones mensuales es una publicación original de El Ágora Digital.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso