
El gobierno nacional de Javier Milei debió conceder los cambios propuestos por la oposición "light" en el proyecto de la Ley Ómnibus referidos a las jubilaciones. Recién en abril habría ajustes por inflación, y hasta entonces regirá la fórmula actual.
En las negociaciones que el Gobierno mantuvo con la oposición dialoguista, por fuera del debate en las comisiones, el punto de la fórmula jubilatoria había sido marcado como un parteaguas ante la posibilidad de conseguir dictamen para tratar la Ley Ómnibus en el recinto.
Finalmente, esta mañana se dio a conocer un borrador del proyecto con modificaciones en el que se incluye un cambio a la fórmula de movilidad ajustándola por inflación a partir de abril. Mientras que los haberes de marzo serán pagados, con ajuste trimestral, con la fórmula vigente.
En la primera versión de la Ley Ómnibus, el gobierno de Milei proponía eliminar la fórmula de movilidad jubilatoria y dejaba a discrecionalidad del Ejecutivo las actualizaciones de los pagos a jubilados. Tras las negociaciones en busca de los votos de la oposición amigable para obtener dictamen, el Gobierno envió un nuevo texto con un título sobre "movilidad de prestaciones".
En ese punto, el texto modificatorio de la Ley Ómnibus precisa que "el Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual" y que "a partir de abril, comienza una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del INDEC".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que el Gobierno "ya había hablado de un bono para enero y para febrero" para compensar la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones.
La modificación quedó reflejada en el artículo 106 del proyecto modificado por el Ejecutivo, donde se propone la modificación del artículo 32 la Ley N° 24.241, para comenzar a aplicar la nueva fórmula ajustada por inflación desde abril de 2024.
La nueva redacción del artículo la norma de Jubilaciones y Pensiones, agrega que "en ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario o la beneficiaria".
Sin embargo, aún es una incógnita saber será qué ocurrirá con la movilidad en un eventual futuro escenario de baja inflación, ya sin una fórmula atada también a la suba de los índices salariales.
Por otra parte, Milei agregó un gesto político al proyecto -en línea con su discurso de campaña- al incorporar la eliminación de la jubilación de privilegio para Presidente y Vicepresidente.
En el proyecto, el Ejecutivo propone la modificación de la Ley 24.018, que ordena las jubilaciones de los cargos de los tres poderes del Estado, y propone la modificación del artículo 1, quitando al Presidente y Vicepresidente -que quedan comprendido en el sistema integrado de jubilaciones y pensiones- y dejando solo a los miembros de la Corte Suprema.
Además, eleva de 60 a 65 años la edad para ingresar al sistema jubilatorio para los funcionarios que quedaron comprendidos por la normativa.
Cómo será la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que propone la Ley Ómnibus de Milei es una publicación original de El Ágora Digital.