
Tras su reunión con la comitiva del FMI, Luis Caputo celebró que "estamos haciendo más de lo que ellos hubieran pedido" y, consolidado como la figura más fuerte en el gabinete de Milei, indicó que estudia un nuevo acuerdo con el organismo.
El titular de Economía, Luis Caputo, sostuvo una reunión con la número 2 del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath. En el marco de su viaje a Argentina, la subdirectora gerente del organismo decidió poner al Ministro en el primer lugar de su agenda, antes de encontrarse con el Presidente Javier Milei.
Luego del encuentro, Caputo brindó una entrevista a Jonathan Viale al aire de TN, donde celebró que el FMI "está impresionado" con el plan de ajuste del gobierno, y comentó que:
"Lo que estamos haciendo es más de lo que ellos hubieran pedido. Y además está pasando, entonces los resultados les están llamando la atención fuertemente".
Además, indicó que "ellos han puesto en carpeta la posibilidad de un nuevo acuerdo, están abiertos a explorar eso", mientras que desde el Ejecutivo "también estudiamos alternativas".
Hablamos con ellos sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo para ver si hay algo mejor para los argentinos", agregó, "si es un acuerdo mejor y que implique más desembolsos, bien. Estamos estudiando literalmente eso".

Las proyecciones de Caputo
El Ministro se consolidó como una de las figuras más importantes del gabinete de Milei, quien a pesar de basar su campaña en discursos sobre la economía, dejó que Caputo tome las riendas del programa.
En este contexto, el funcionario se mostró optimista con el programa de ajuste y expresó que "esperábamos la recuperación en un año, pero las cosas están mejorando más de lo previsto". "El último trimestre de este año vamos a empezar a ver una recuperación", aseguró.
"Espero que la inflación de febrero cierre con menos de 15% y para el cierre del primer semestre vamos a estar en un dígito, pero soy más optimista incluso", añadió.
En cuanto al cepo cambiario, aclaró que sólo se eliminará cuando "logremos sanear el balance del Banco Central", algo que espera que ocurra "antes de fin de año".
Asimismo, descartó "por ahora" la posibilidad de una nueva devaluación, y comentó que "la meta es dolarizar, pero lo vamos a hacer cuando las condiciones sean las óptimas".
"Los impuestos los vamos a bajar en la medida que podamos crecer", manfestó el ministro, quien señaló que "no podemos arrancar bajando impuestos, pero se van a bajar una vez que el país crece".
Además, aseguró que "la clase media y la clase baja" (sectores más golpeados por el programa económico) "se van a sorprender, porque la Argentina va a salir muy fuertemente de esto".
"Está pasando todo lo que hemos dicho. La alternativa es esta, la otra alternativa era la de la hiperinflación, así que el pedido es que sigan aguantando que en tres años, dos, un año, somos otro país", completó.
Subsidios y programas sociales
Cabe recordar que bajo la órbita del Ministerio de Economía se encuentran las Secretarías de Energía y de Transporte. Sobre los temas relacionados con estas carteras, Caputo afirmó que:
"Los subsidios son falsos subsidios y estamos haciendo que se terminen. Ningún país que le va bien subsidia el trasporte, la luz y el gas. ¿No será que somos pobres porque subsidiamos?”.
“La eliminación del subsidio en energía y en transporte lo estamos haciendo de manera escalonada", agregó, "no podés hacer todo en un segundo porque no los pueden pagar".
Finalmente, se expresó con respecto a las políticas del Ministerio de Capital Humano, y comentó que entre las asistencias que el Estado planea mantener está "la clásica canasta escolar de los $70.000" y "hemos visto con la ministra Sandra Pettovello una ayuda adicional para la clase media".
Cabe recordar que recientemente tuvo una fuerte discusión sobre las partidas relacionadas con la asistencia social con la titular de la cartera, que la llevó a evaluar la posibilidad de renunciar a su puesto.
Reunión de Caputo con Gita Gopinath
La número 2 del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, visitó el país sorpresivamente para evaluar los resultados del plan de ajuste hasta el momento, luego del fracaso de la Ley Ómnibus y antes de la siguiente revisión del programa en mayo.
En este contexto, el pasado 21 de febrero sostuvo una reunión con Caputo, que se extendió durante toda la tarde. Desde el organismo señalaron que sostendría encuentros con "el presidente Milei, su equipo económico, académicos, sociedad civil, empresarios y trabajadores".
Junto a ella estuvieron el subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu; el jefe de misión del FMI para Argentina, Ashvin Ahuja; el residente representante senior del organismo en Argentina, Ben Kelmanson; y el asesor senior de la primera subdirectora gerente del Fondo, Matthew Jones.

Entre tanto, Caputo la recibió en el Palacio de Hacienda junto a su equipo económico.
Tanto el FMI como Wall Street tienen dudas de que el programa aprobado hace tres semanas sea sostenible, especialmente teniendo en cuenta la situación social que atraviesa el país.
A pesar de alcanzar superávit primario y financiero en enero, se espera que la situación empeore aún más en los próximos meses, y desde el FMI expresaron preocupación sobre lo que ocurrirá a futuro.
En ese sentido, cabe recordar que Caputo decidió postergar los pagos de subsidios a CAMMESA, eliminar el fondo para el pago a los docentes (FONID) y licuar las jubilaciones, recortando el gasto público en un 40% interanual.
Por otro lado, desde el organismo tampoco ven sostenible la recaudación relacionada con impuestos asociados a la devaluación, ya que el dólar sube a 2% mensual. Junto a los recortes, Caputo también se valió del impuesto PAIS y el impuesto a los combustibles para cumplir con las metas del FMI.
El ajuste a las provincias generó fuertes cruces con los Gobernadores, y en este contexto es que la representante del FMI arribó al país para apoyar al Gobierno Nacional y la continuidad de las políticas.
Sin embargo, producto de la recesión, y la baja en ingresos, consumo y actividad, el organismo internacional pronostica una caída del 2,8% en 2024.
Caputo aseguró que el FMI "está impresionado" con su plan de ajuste y analiza un nuevo acuerdo es una publicación original de El Ágora Digital.