Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Mujeres de hoy

8 secretos del psiquiatra Enrique Rojas para tener una vida realizada

¿Qué es tener una vida realizada? ¿Es lo mismo que sentirnos realizados en la vida? ¿Por qué unos parecen realizados y no lo están y otros sí lo están pero no lo parecen? La realización vital tiene mucho que ver con la idea actual de tener una vida plena. El reconocido psiquiatra español Enrique Rojas establece una relación directa entre el tiempo y la realización vital: "Vivimos por un breve lapso de tiempo, el ahora, por eso debemos atesorar cada momento y concentrarnos en el presente para alcanzar una vida realizada". Y añade: "Es fundamental aprender a administrar nuestro bien más preciado nuestro tiempo".

8 secretos de las personas que tienen una vida realizada según Enrique Rojas

"Para el pensador romano Marco Aurelio, el arte de vivir consiste en no dejarse engañar por el exterior y creer en nosotros mismos" explica Enrique Rojas. El psiquiatra destaca 8 rasgos que definen a una persona así o, lo que es lo mismo, una persona que tiene una vida realizada. Todos podemos trabajar en ello si tenemos en cuenta estos puntos:

  1. Se fuerte y no dejes que nada te destruya.
  2. Acepta que eres más que las posesiones que te rodean.
  3. Aprende de los golpes de la vida.
  4. Sé un poco mejor cada día.
  5. Disfruta de cada instante como si fuera el último.
  6. Toma cada decisión con calma y razón.
  7. Sé dueño de todo lo que hagas.
  8. Disfruta de tu vida y responsabilízate de ella.

Para tener una vida realizada hay que ser capaces de olvidar lo negativo

En este sentido, Enrique Rojas señala que "saber olvidar lo negativo es salud mental. Y al revés, la incapacidad para olvidar lo malo puede convertir a una persona en amargada, dolida, echada a perder... neurótica. De hecho, una persona psicológicamente sana desde el punto de vista de la temporalidad está dentro de esta ecuación":

  • Vive instalada en el presente intentando sacarle el máximo partido.
  • Ha sido capaz de reconciliarse con su pasado, con todo lo que eso significa: cerrar heridas, perdonar y perdonarse, pasar las páginas negras y olvidar todo ese material...
  • Y vive sobre todo con objetivos de futuro, que es la dimensión más rica, teniendo ilusiones y planes por alcanzar. Si no puedes cambiar el pasado, sí puedes diseñar el futuro.

Para tener una vida realizada necesitamos cultivar la resilencia

Como telón de fondo, una de las actitudes más importantes es la resilencia. Según Enrique Rojas, "es la capacidad para superar momentos difíciles, traumáticos, de gran adversidad y no hundirse. Es capacidad de adaptación frente a un agente que perturba la armonía personal de forma grave. El concepto viene de los metales: la capacidad de doblarse sin partirse. Decía el premio Nobel Camilo José Cela: El que resiste, gana. Resistir las adversidades que llegarán en la vida, y hacerlo con fortaleza, hace al ser humano sólido, fuerte, rocoso, como las piedras de una catedral románica o gótica", explica.

Seguir leyendo

Fuente:https://www.telva.com/bienestar/psicologia/2024/05/23/664f142b02136e92218b4582.html

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso