El Reino Unido devolvió este jueves a Francia a la primera persona que había llegado en patera a través del Canal de la Mancha , en aplicación del nuevo tratado bilateral firmado con París en julio y en vigor desde el pasado 6 de agosto. Según confirmó el Ministerio del Interior en un comunicado, se trata de un hombre que desembarcó en agosto y que fue trasladado esta mañana en un vuelo comercial a París , en lo que el Ejecutivo describe como «otro paso importante» en su estrategia para frenar las travesías en pequeñas embarcaciones entre las costas francesas y británicas.La operación se llevó a cabo tras varios días de intentos fallidos. Entre el lunes y el miércoles, las salidas previstas fueron canceladas, en muchos casos por recursos judiciales. El más relevante ocurrió el martes, cuando el Tribunal Superior bloqueó la expulsión de un joven eritreo de 25 años que alegó ser víctima de trata y consiguió más tiempo para presentar pruebas para defender su caso. Hoy, sin embargo, otra devolución se llevó a cabo. Aunque el comunicado oficial no lo detalla, varios medios británicos identificaron al migrante como un ciudadano de la India, un país con un bajo índice de aceptación en el sistema de asilo británico, lo que explicaría que su caso se haya resuelto con mayor rapidez que el de personas procedentes de países con altas tasas de concesión, como Eritrea, Sudán o Siria. También, según 'The Independent', las autoridades francesas habrían solicitado a un ciudadano indio, ya que Francia tiene un acuerdo con la India para aceptar devoluciones forzadas.Noticia Relacionada estandar Si Trump se da un baño real en su histórica visita al Reino Unido Ivannia Salazar El Rey Carlos III agasaja al presidente de EE.UU. con todo el boato propio de una recepción a un monarcaLa ministra del Interior, Shabana Mahmood, afirmó que esta primera devolución «es un paso importante para asegurar nuestras fronteras» y advirtió que «si entras ilegalmente en el Reino Unido, buscaremos devolverte». Añadió que seguirá desafiando en los tribunales «cualquier intento de última hora y sin fundamento para frustrar una devolución» y defendió que el Reino Unido «siempre desempeñará su papel en ayudar a quienes huyen genuinamente de la persecución, pero esto debe hacerse a través de rutas seguras, legales y gestionadas, no mediante cruces peligrosos».El tratado, que el Gobierno denomina un sistema de «uno por uno», estipula que cada devolución desde el Reino Unido debe corresponderse con la admisión de otra persona por una nueva vía legal y segura, sometida a controles estrictos de documentación y seguridad. Las primeras llegadas por esta ruta se esperan «en los próximos días», según Interior.La devolución de este hombre, el primero de un centenar de migrantes detenidos por la Border Force, el cuerpo encargado del control fronterizo en el Reino Unido, a comienzos de agosto, marca el inicio práctico de un acuerdo piloto que se prolongará, en principio, hasta junio de 2026, con la posibilidad de ir «probando y perfeccionando» el mecanismo durante ese período. El Gobierno de Keir Starmer lo defiende como parte de su plan para reformar «un sistema de asilo roto», aunque las suspensiones judiciales de esta semana anticipan un proceso plagado de obstáculos legales y políticos en uno de los corredores migratorios más vigilados y controvertidos de Europa.