Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Trump eleva sus ataques contra la libertad de expresión y resucita el fantasma de la 'caza de brujas'

Varios de los programas de 'late night' de la televisión estadounidense hicieron parodia de lo que puede ser su futuro en su edición de este jueves por la noche, por la mañana del viernes en España, en medio de la polémica por la cancelación de uno de sus

Varios de los programas de 'late night' de la televisión estadounidense hicieron parodia de lo que puede ser su futuro en su edición de este jueves por la noche, por la mañana del viernes en España, en medio de la polémica por la cancelación de uno de sus competidores, Jimmy Kimmel . La retirada de su programa se produjo en medio de presiones del Gobierno de Donald Trump a su cadena y a su empresa matriz -ABC y Disney- por los comentarios que Kimmel hizo tras el asesinato de Charlie Kirk , un referente conservador y un aliado clave del presidente de EE.UU.Jon Stewart compareció con uniforme 'trumpista' -traje oscuro y corbata roja-, con nerviosismo exagerados en los ojos y con el anuncio de un programa «divertido, hilarante y obediente con la Administración». Después de muchas alabanzas histriónicas hacia Trump , una escena de tono norcoreano: todo su equipo, con el mismo uniforme, repitiendo al unísono y de forma robótica que no hay censura en EE.UU. y que «los estadounidenses tienen libertad para expresar las opiniones que quieran». Un camino similar eligieron otros 'late night', como los de Jimmy Fallon y de Seth Meyers, a los que Trump ha puesto en el punto de mira como los siguientes que deben caer. Regaron sus intervenciones de alabanzas satíricas hacia el presidente.La broma, como ocurre tantas veces, es seria, como se demostró poco después. Estos programas se grabaron durante el día del jueves, antes de que Trump elevara las amenazas a la libertad de expresión en los medios críticos.Noticia Relacionada estandar Si El juez tumba la demanda multimillonaria de Trump contra 'The New York Times' por ser «demasiado larga», «superflua» y «florida» Javier ansorena Según Steven Merryday, el magnate republicano violó una norma procesal federal que exige una declaración breve y concisa de por qué merece una indemnización«Solo hablan mal de mí», dijo el presidente de EE.UU. sobre las televisiones. «A ver, les dan licencias. Yo diría que igual hay que quitarles su licencia».Es una escalada significativa por parte de Trump . En los últimos días, la Casa Blanca y sus aliados han retratado sus represalias a posicionamientos contrarios -como críticas a la figura de Kirk- como una forma de limitar la libertad de expresión que incita a la violencia. Pero en estas últimas amenazas, al presidente de EE.UU. le basta con que sean críticas contra él.Se trata de un cambio ideológico formidable en las posturas sobre libertad de expresión por parte del presidente de EE.UU.. En la jura de su cargo del pasado enero, se comprometió «parar toda la censura gubernamental y devolver la libertad de expresión a EE.UU.».Durante la campaña, la defensa de este derecho, especialmente protegido por la Constitución de EE.UU. y por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que permite desde quemar una bandera de EE.UU. hasta financiar de forma ilimitada campañas electorales, fue una de sus banderas. Lo fue incluso más para el propio Kirk , un llamado «absolutista» de la libertad de expresión. Y también para una figura central en este asedio a las televisiones: Brendan Carr, al que Trump eligió para presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en sus siglas en inglés) nada más ganar la elección el año pasado. Carr dijo «esto lo podemos hacer de la forma fácil o de la forma difícil», en referencia a lo que la cadena ABC tenía que hacer con su presentador. Es decir, amenazando con represalias regulatorias si no lo echaban por su cuenta. Cuando Trump le nombró para el cargo, le definió como un «guerrero de la libertad de expresión».Odio protegido por la Primera EnmiendaLa defensa de este derecho ha sido en los últimos años una bandera conservadora. Pero el giro de Trump está haciendo a muchos de sus aliados, tanto en política como en los medios, acomodar su compromiso con la Primera Enmienda, el texto constitucional que establece ese derecho.El primero, el propio Trump. En una entrevista con Fox, se quejó de que la libertad de expresión se ha convertido en algo por lo que «puedes hacer lo que quieras». Incluso llegó a especular con que el propio Kirk cambiaría su visión sobre la libertad de expresión si siguiera vivo. La entrevistadora, Martha MacCallum, le recordó que Kirk insistió en su día en que no existe un «discurso de odio» que puede ser perseguible en EE.UU. y que, incluso las declaraciones políticas más desacertadas e incitadoras de odio están protegidas por la Primera Enmienda.«Sí», respondió Trump, «pero igual él ahora no diría eso».«A un autócrata no puedes darle ni un centímetro», advirtió otro presentador de 'late night', Stephen Colbert, en una posición que han seguido los demócratas. «Si la cadena ABC piensa que esto va a satisfacer al régimen, son absolutamente naif», añadió Colbert, que también ha sido víctima de las presiones gubernamentales a su cadena, CBS: no ha sido renovado para la próxima temporada.El derecho últimoAlgunos pesos pesados republicanos han mostrado su incomodidad con la situación. No tanto con la cancelación de Kimmel -una decisión de su cadena- sino con la aparente intervención del regulador en ella. Pero otros parecen haber dicho adiós a sus ideales de hasta hace pocos días . «En tiempos normales, en circunstancias normales, tiendo a pensar que la Primera Enmienda debe ser algo así como el derecho último, y no debe tener limitaciones», ha dicho esta semana la senadora republicana Cynthia Lummis, que hace dos años, cuando su partido protestaba contra la 'cultura de la cancelación' izquierdista, introdujo una propuesta legislativa para reforzar la protección de la libertad de expresión. «Pero ya no pienso así», ha dicho ahora.Entre los republicanos que han salido a criticar el asedio a las televisiones está el senador Ted Cruz: «Es algo propio de 'Uno de los nuestros'»Una posición similar a la de Stephen Miller, el principal asesor político de Trump. En 2022, calificó la libertad de expresión como el «pilar del autogobierno democrático». Ahora ha defendido que hay que dejar atrás esa visión de defensa radical de la libertad de expresión y que el «camino hacia adelante» es «dar todos los pasos necesarios y racionales para salvar la Civilización Occidental».Entre los republicanos que han salido a criticar el asedio a las televisiones está el senador Ted Cruz. No criticó de forma directa a Trump, pero sí a Carr, a quien acusó de actuar como un «mafioso» con sus advertencias a la cadena en la que trabaja Kimmel. «Es algo propio de 'Uno de los nuestros'», dijo en referencia a la legendaria película de Martin Scorsese. «Me cae bien Brendan Carr, es un buen tipo. Pero eso que dijo es muy peligroso».El actuar de la Administración Trump, guardando las distancias, recuerda a la época del macartismo, a principios de los años 50, en la que se desató una 'caza de brujas' contra cineastas e intelectuales acusados de comunistas, restringiendo la libertad de expresión en EE.UU.

Fuente: https://www.abc.es/internacional/trump-eleva-ataques-libertad-expresion-resucita-fantasma-20250920032735-nt.html

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso