Un discurso eufórico con un objetivo central: pedir a los argentinos que no le retiren su apoyo. Ese ha sido el eje principal del acto de lanzamiento de campaña a nivel nacional del presidente argentino, Javier Milei, este viernes en la provincia de Córdoba, de cara a las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo 26 de octubre. La tarea no es nada fácil, dado el varapalo que ha sufrido el Gobierno esta semana en el Congreso, la delicada situación de la economía y las recientes acusaciones de corrupción. La presencia del presidente en Córdoba –bastión del oficialismo desde la llegada de Milei a la Casa Rosada- era esperada con ansias. El mandatario comenzó su agenda en la provincia, ubicada al norte de Buenos Aires, hacia el mediodía, en un discurso en la Bolsa, en el que culpó de la crisis de esta semana al «pánico político». «No aflojen»Hacia la tarde, el jefe de Estado dio oficialmente inicio a la campaña por las legislativas en un acto copado por la militancia, que tuvo como fin presentar la candidatura a diputado del oficialista Gonzalo Roca. «La Libertad Avanza o Argentina retrocede», es el lema escogido por el partido para conquistar las urnas.Presentado como «el mejor presidente de la historia», Milei apareció en el escenario del Parque Sarmiento de Córdoba acompañado de su hermana, la secretaria de Presidencia Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el portavoz de Casa Rosada, Manuel Adorni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el diputado oficialista Gabriel Bornoroni.Noticia Relacionada estandar Si Milei se rearma tras perder su primer gran pulso contra el peronismo Sylvia Colombo El objetivo del presidente argentino es ampliar su base política de cara a las legislativas de octubreEl discurso del jefe de Estado, que comenzó casi una hora más tarde de lo anunciado, tuvo tres ejes centrales: atacar al Congreso y a la oposición, defenderse de las acusaciones de corrupción y pedir a sus seguidores «que no aflojen» luego de una semana adversa que adversa para el Gobierno –que el miércoles sufrió un enorme revés en el Parlamento, que votó en contra de los vetos presidenciales a las leyes de emergencia universitaria y de pediatría-. A lo largo del acto se escuchaba a la militancia entonar cánticos contra el kirchnerismo y gritar «la casta tiene miedo».Sobre las acusaciones de sobornosLos primeros minutos de la elocución de Milei estuvieron dedicados al Parlamento, a quien el presidente acusó de ser una «máquina de impedir». «El partido del Estado no para de bloquearnos desde febrero», disparó y añadió que «todo esto que están haciendo con la máquina de impedir es porque están cagados. Desde el Congreso de la nación no paran de torpedear los logros de este Gobierno, muy a pesar de ellos». A continuación, el mandatario hizo referencia a las acusaciones de sobornos dirigidas a su hermana, Karina Milei, a las que se refirió como «operetas, calumnias y difamaciones». En el mismo sentido, se defendió de las versiones de corrupción haciendo referencia a las causas contra la expresidenta, Cristina Kirchner. «Ahora los 'kukas' (kirchneristas) son catadores de corrupción. Hablan de audios con chimentos de peluquería e inteligencia artificial, mientras ellos tienen una triple condenada con tobillera por afanar (robar) la guita de vialidad nacional», dijo. A su vez, enumeró las tres causas pendientes contra la exmandataria -los sauces Hotesur, el memorándum con Irán y la causa de los cuadernos de la corrupción-. «Quieren reventar al Gobierno»Acto seguido, el presidente reconoció que son tiempos difíciles para los argentinos, hizo mención al fracaso electoral en Buenos Aires y pidió a su militancia «seguir peleando»: «Entiendo el esfuerzo, pero no nos podemos quedar a mitad de camino, no nos podemos permitir fracasar de vuelta. Hay que poner de pie y seguir peleando«. Asimismo, alentó: »No nos podemos resignar, nosotros somos la fuerza de la esperanza. Nosotros vamos a hacer grande a la Argentina nuevamente. Les pido que no flaqueen, sigan peleando. A no aflojar«.El cierre del discurso de Milei estuvo nuevamente dedicado a la derrota parlamentaria del pasado miércoles. El jefe de Estado se refirió a «todos los desastres que ha hecho el partido del Estado desde el Congreso, pretendiendo invadir al Poder Ejecutivo, tratando de violentar cada una de las políticas que llevamos a cabo». E ironizó: «Sucede que ellos ahora, además, son republicanos. Aquellos que se pasaron por el traste a la república y ahora lo que quieren es reventar al Gobierno desde el Congreso nacional«.