Europa está viviendo unos días de intensa reflexión sobre las consecuencias de los conflictos armados, en el 80º aniversario del final de la II Guerra Mundial . En coincidencia con esta efeméride, cuatro líderes europeos se han trasladado por sorpresa a Kiev, no sólo para mostrar su apoyo a Ucrania, sino también para promover una tregua de 30 días que sirva de principio del fin de la contienda, según fuentes del Gobierno alemán.Los jefes de Gobierno de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido toman así el relevo de la iniciativa de paz de Donald Trump . Tras los traslados que se habían mantenido en secreto hasta su llegada a la capital ucraniana, por motivos de seguridad, el canciller Friedrich Merz , el presidente francés Emmanuel Macron , el primer ministro británico Keir Starmer y el primer ministro polaco Donald Tusk han presentado sus respetos ante los muertos de la guerra de agresión rusa, en un monumento espontáneo surgido en un césped del Maidan después del ataque ruso. Junto a ellos, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y su esposa Olena Selenska . En la plaza central de la Independencia, han guardado un minuto de silencio, ante una guardia de honor ucraniana. El Gobierno de Kiev había pedido a familiares o amigos de los caídos que colocaran una bandera por cada uno de sus deudos en el césped y un mar de decenas de miles de banderas, además de fotos y otros recuerdos personales, han ayudado a visibilizar la pérdida y el enorme coste de la defensa para el pueblo ucraniano.Noticia Relacionada estandar Si Francia y Polonia firman un tratado que refuerza su cooperación militar ante la amenaza de Rusia Juan Pedro Quiñonero Ambos sellaron los lazos militares entre Francia y Polonia, incluyendo las armas nucleares francesas como «elemento de disuasión» en EuropaDespués de este acto, los cuatro mantendrán reuniones con los líderes ucranianos en busca de un acuerdo para la deseada tregua. Europa estaba esperando la formación de un Gobierno estable en Alemania para mostrar un frene unido ante Moscú, pero el recién llegado a la Cancillería Freidrich Merz se ve en la disyuntiva de aportar o no algo más que gestos.Apenas se ha hecho público su viaje a Kiev, la presidenta de la Comisión de Defensa en el Parlamento Europeo, Marie-Agnes Strack-Zimmermann , ha declarado que espera que el canciller «no se esconda detrás de compromisos de fórmulas, sino que asuma la responsabilidad de liderazgo en Europa que nuestros socios han estado esperando durante mucho tiempo y que su predecesor ha echado por tierra». Se refería a la entrega al Ejército ucraniano de los misiles de largo alcance Taurus, que permitirían al Ejército ucraniano atacar objetivos más allá del frente, en territorio ruso, y aumentarían exponencialmente su capacidad de respuesta.El exjefe de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Christoph Heusgen , también ha instado a la entrega de los Taurus, aunque ve que el nuevo Gobierno va «por buen camino en la política de Ucrania» y que ha «dado las señales correctas». «Alemania quiere seguir apoyando a Ucrania, y tampoco deja ninguna duda sobre quién es el perpetrador y la víctima de este terrible conflicto», ha insistido. Este enfoque común previsto «en estrecha colaboración con Francia, Polonia y Reino Unido» también es «correcto», ha asentido Heusgen, que lo ve como un primer paso para un resultado decisivo. Los europeos deben, en su opinión, «mostrar fuerza además de la unidad» y como ejemplo cita la disposición de Merz a «entregar misiles guiados a Ucrania junto con los socios».El canciller alemán, Friedrich Merz, conversa con el presdiente ucraniano, Volodímir Zelenski REUTERSEl embajador ucraniano en Alemania, Oleksii Makeiev , espera que Friedrich Merz prometa nuevos suministros de armas a Ucrania durante esta visita a Kiev. «Estoy seguro», ha dicho, aunque el nuevo Gobierno federal quiere volver a mantener en secreto en gran medida los suministros de armas alemanas a Ucrania, según informaron los círculos gubernamentales este viernes por la noche. Con esto se pretende sobre todo «negar ventajas militares al agresor en la guerra de Ucrania».