El Senado de Colombia aprobó esta semana una proposición en la que califica al denominado Cartel de los Soles como una organización criminal transnacional, vinculada al narcotráfico, al lavado de activos y al financiamiento de grupos terroristas. La Cámara Alta advirtió que este grupo representa «una grave amenaza contra los derechos humanos, la estabilidad institucional y la seguridad nacional», y exhortó al presidente Gustavo Petro a reforzar la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada.Sin embargo, el propio mandatario colombiano volvió a desestimar la existencia del cartel que, según Estados Unidos , está liderado por Nicolás Maduro y altos funcionarios del Gobierno venezolano . Petro afirmó que en las investigaciones judiciales de su país «no aparece un cartel de los soles» y aseguró que la cocaína que llega a Venezuela procede del centro de Colombia y no de una estructura criminal organizada desde Caracas.El presidente también señaló que en el Catatumbo el negocio de la cocaína está en manos de grupos armados fortalecidos en la región y defendió los avances en erradicación voluntaria y en los diálogos de paz con las disidencias de las FARC. Además, diferenció el accionar del Tren de Aragua, cuyo rastro delictivo se extiende a Colombia con decenas de integrantes capturados, del terrorismo, mientras que sí atribuyó esa calificación al Estado Mayor Central, la principal disidencia de las FARC en el Cauca, por el uso de explosivos contra civiles.La posición del Gobierno contrasta con la de Washington , que mantiene acusaciones de narcotráfico y terrorismo contra Maduro y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su arresto.