Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

El primer ministro de Francia propone un referéndum para sacar adelante su plan de reforma económica

Francia vive la crisis de los presupuestos del Estado y la crisis política más grave desde la fundación del Régimen. François Bayrou , primer ministro de Emmanuel Macron , proyecta dos reformas sin precedentes: un referéndum nacional y un cambio de modelo electoral.A juicio de Bayrou, los recortes del gasto público y las reformas presupuestarias, indispensables, ambas cosas, «solo podrán funcionar si son aprobadas por los franceses».En una entrevista publicada por el \'Journal du Dimanche\' (JDD), parte del grupo de prensa ultra conservador de Vivendi , Bayrou estima que las reformas presupuestarias, las reformas del puesto del sector público, los recortes indispensables, no pueden aprobarse en la Asamblea Nacional (AN), primera cámara del Parlamento francés, donde nadie tiene una mayoría parlamentaria sólida para poder aprobar recortes de muchas decenas de miles de millones de euros, año tras año, durante un quinquenio.Noticia Relacionada Francia estandar No La familia Bayrou, en el centro del mayor escándalo de violencia pedófila Juan Pedro Quiñonero | CORRESPONSAL EN PARÍS La hija del primer ministro ha decidido romper el silencio de las violencias físicas que sufrió en su adolescencia, víctima de un sacerdote del InstitutoSiendo indispensables esas reformas, Bayrou estima que la «solución natural» es «consultar al pueblo francés», a través de un referéndum. Por vez primera en la historia de la V República, un jefe de Gobierno propone convocar un referéndum para «solucionar» los problemas presupuestarios del Estado .Pequeño problema. Según la Constitución, el referéndum solo puede ser convocado por el jefe del Estado, el presidente de la República, Emmanuel Macron, en este caso, que guarda un prudente silencio de «reflexión» , antes de aprobar o rechazar la propuesta de su primer ministro, jefe de un Gobierno cuya estabilidad está hipotecada a la «buena voluntad» de Marine Le Pen , presidenta del primer partido parlamentario, Agrupación Nacional (extrema derecha).Esperando poder evitar una moción de censura de Le Pen, Bayrou se propone cambiar el modelo electoral del régimen.Tras las grandes crisis que hundieron la IV República, Charles de Gaulle fundó la V, entre 1858 y 1962, con un modelo electoral uninominal, mayoritario a dos vueltas. Ese modelo hunde a los partidos minoritarios, aumentando la representación y el poder de los partidos mayoritarios.Extrema derecha (Le Pen) y extrema izquierda (Jean-Luc Mélenchon) consiguieron saltar esa «valla» electoral en las elecciones legislativas de 2022 y 2024, convirtiéndose en los primeros partidos de Francia, con un modelo electoral nada favorable para ellos. Bayrou ha iniciado conversaciones con todos los partidos parlamentarios, para anunciarles el posible cambio de modelo electoral. Marine Le Pen ha respondido de manera entusiasta, esperando beneficiarse de un nuevo modelo electoral favorable para su partido.François Bayrou presenta sus proyectos de referéndum y cambio del modelo electoral como una «ambición» para el futuro de Francia. También se trata de maniobras personales para intentar salvar su «pellejo» político.Los presupuestos del Estado francés necesitan unos recortes tan considerables como temibles, políticamente. Si Mélenchon (extrema izquierda) y Le Pen (extrema derecha) no aprueban esos recortes de decenas de miles de millones de euros, podrían precipitar la censura parlamentaria y el fin de la carrera política de Bayrou . Sugiriendo una reforma electoral y un referéndum, el primer ministro espera «marear las perdices» y aplazar temibles decisiones siempre aplazadas, desde hace años.

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso