Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales Insólito fenómeno climático

Cayó nieve en el desierto de Arabia Saudita

Agrandar imagen
Crédito: 88288

En un fenómeno climático con escasos precedentes, el desierto de Tabuk, en el noroeste de Arabia Saudita, quedó este domingo cubierto de nieve.

 

Los caminos que conducen a las montañas estuvieron repletos de personas que se acercaban desde la ciudad de Tabuk y regiones vecinas a disfrutar de la nevada de los últimos días.

 

El hecho viene a sumarse a otra nevada similar caída en los últimos días sobre el desierto del Sahara.

 

Las temperaturas en la provincia saudí de Tabuk, cercana a la frontera con Jordania, no suelen ser menores a 25 grados. Pero la tormenta que comenzó el jueves, convirtió al desierto en un área cubierta de blanco, algo inédito en un lugar de calor extremo.

 

Las cumbres de las montañas, cuyos picos más altos rondan los 2.500 metros, suelen estar nevadas. Sin embargo, que la nieve haya alcanzado la planicie arenosa es un hecho climático extraordinario.

 

Los habitantes de Tabuk y de regiones cercanas de la península arábiga, fascinados ante el fenómeno, colmaron todos los accesos al desierto, para capturar y celebrar el momento antes de que la nieve se derrita.

 

Es que la postal de desierto blanco no durará mucho más. Se espera que, en los próximos días, la región recupere sus temperaturas normales y la nieve se derrita por completo.

 

Las nevadas también alcanzaron a otras regiones de Oriente Medio, como El Líbano, Siria e Irán, y las bajas temperaturas se extendieron por toda la región.

 

La última vez que ocurrió un fenómeno similar fue en el desierto de Sahara, en África del Norte, el 9 de enero pasado. En aquella ocasión, una tormenta de nieve inédita pintó de blanco la extensa superficie del desierto. Fue la tercera nevada que tuvo el Sahara en 40 años.

 

Mientras estas inusuales nevadas captan la atención de los habitantes, son también alimento para el debate en torno a sus causas.

 

Para algunos científicos, se trata de signos del calentamiento global. Otros, sin embargo, ponen en tela de juicio esa presunción. Según la Organización Meteorológica Mundial, el calentamiento aumenta el riesgo de hechos climáticos inusuales.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso