Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales Tensión

Cataluña no se define y Rajoy puso plazo hasta el jueves antes de intervenir

Agrandar imagen
Crédito: 78458

La tensión va en aumento en España porque Puigdemont ofreció abrir una negociación durante dos meses para llegar a una "solución acordada". Pero el gobierno español quiere saber si se declaró o no la independencia y acortó los tiempos.


España quiere saber si Cataluña declaró o no su independencia. Cataluña pidió dos meses para llegar a una “solución acordada”. España contraatacó, pidió definiciones claras y acortó el plazo a un par de días, más concretamente hasta el jueves a las 10 de la mañana, para evitar una intervención. En ese tironeo andan, por estas horas, los gobiernos de Mariano Rajoy y Carles Puigdemont.


¿Por qué el jueves? Ese día vence el segundo plazo que el Ejecutivo español le dio al líder secesionista para revocar la declaración de independencia, en caso de que se hubiese producido, y volver a la legalidad.

 

“Tiene la oportunidad de decir que no debe revocarla porque no la ha declarado”, aseguró la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en conferencia de prensa en el Palacio de La Moncloa, sede del Ejecutivo, al valorar la carta que Puigdemont envió esta mañana a Rajoy.


¿Qué decía la carta de Puigdemont? La envió poco antes de que venciera el primer plazo del ultimátum del Ejecutivo central. Cataluña mantuvo su ambigüedad adjuntando su intervención del 10 de octubre en el parlamento regional, y ofreció abrir una negociación durante dos meses para llegar a una “solución acordada”.

 

Y reiteró que la suspensión del “mandato político” surgido de las urnas en el referéndum del 1 de octubre, que fue favorable a la secesión, demuestra la “firme voluntad” de su gobierno “de encontrar la solución y no el enfrentamiento”.


¿Cuál fue la reacción del gobierno español? “No resulta creíble para nadie que el señor Puigdemont haga un llamado al diálogo al gobierno cuando se lo ha negado a los grupos de la oposición en el parlamento catalán, y ha hecho una política de hechos consumados”, dijo Sáenz de Santamaría, la vicepresidenta.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso