
Las noticias de la intervención de la autonomía de Cataluña también llegan desde Madrid . El Fiscal general del Estado, José Manuel Maza, anunció hoy que se promueve querella por graves delitos contra los principales miembros del destituido gobierno de Carles Puigdemont.
Se le promueve querella por delitos de rebelión, sedición y delitos conexos.
Se trata de graves acusaciones que, de confirmarse, pueden dar paso a muchos años de prisión. Más de 30 en algunos casos.
En línea con lo anticipado hoy por LA NACION, la decisión de la Fiscalía no conlleva detenciones en el día de hoy.
Si se los cita a todos a declarar ante los respectivos tribunales. Pero todavía no se han dado fechas para las comparecencias. Sólo se anunció el comienzo de querella.
Es posible que esta medida, anunciada por la Justicia, se aire al independentismo, que en las últimas horas se mostró perdido y con menos impulso.
La Fiscalía entendió que tanto los principales referentes del destituido gobierno como del disuelto parlamento regional provocaron una "grave crisis institucional" con la "declaración de Cataluña como independiente", en un hecho "contrario" a la Constitución de España .
La Fiscalía presenta las querellas contra los destituidos funcionarios ante la Audiencia Nacional, porque entiende que se trata de personas que "carecen de fueros" de protección.
La querella contra los legisladores se promueve ante el Tribunal Constitucional por entender que "algunos de ellos puede que tengan aún sus fueros de protección".
Es más que probable que la acción judicial desencadene una nueva dinámica en el independentismo.
Paradero desconocido
Mientras tanto, hay revuelo en la plaza de Sant Jaume porque crece el rumor de que el destituido presidente de la Autonomía Catalana ya no está ni en Girona, ni en Cataluña ni en territorio español.
De acuerdo con un mensaje emitido por las redes sociales por el director del diario El Periódico, Puigdemont se encuentra ahora en Bruselas, en un viaje secreto.
El rumor abrió todo tipo de especulaciones, a la espera de su confirmación.
Puigdemont permanece en paradero desconocido para la militancia independentista. La misma a la que pidió que ejerciera una "oposición" democrática a la intervención que lleva adelante el gobierno central sobre esta autonomía.