Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior

Sínodo para la Amazonía hacía una profunda conversión ecológica

Agrandar imagen
Crédito: 132447

El obispado de Goya, recomendó a la feligresía diocesana continuar informándose sobre  el Sínodo Especial para la Amazonía que ha entrado en su segunda semana. Muchas organizaciones internacionales católicas confían que esta reunión en el Vaticano hará posible los cambios urgentes que necesita la región amazónica para su existencia y preservación, aportándonos sus beneficios a toda la humanidad.

 

El Obispo monseñor Adolfo Ramón Canecin, replico un informe de prensa del Sínodo Especial para la Amazonia destacando que:  “El mundo amazónico quiere una Iglesia que sea su aliada”.

 

No se puede hablar de que los pobres olviden a los crucificados. La Iglesia está llamada a volver a denunciar el grito del pueblo y de la tierra, partiendo del Evangelio. Sólo así asumirá un rostro samaritano y misionero, en defensa de los últimos, sin temer la dimensión del martirio, porque "es mejor morir por la vida que vivir por la muerte".

 

El Sínodo continúa su camino y en algunas de sus intervenciones se le ha pedido que tome una instantánea que deje espacio para la superabundancia del Espíritu sin encerrarse en soluciones funcionalistas.

 

PROTECCIÓN DE LA CREACIÓN

 

La llamada de ayuda de la gente y de la tierra llama a todos.

 

Los fieles están llamados a reconocer el valor de todas las criaturas. La vocación cristiana, en efecto, favorece el cuidado de la Casa común.

 

Es necesario actuar individual, comunitaria y globalmente. No es posible desinteresarse del futuro de las generaciones futuras. Proteger la Amazonía de la destrucción por parte de los seres humanos es una responsabilidad de toda la humanidad.

 

También exige una respuesta global a los riesgos que plantea el cambio climático. Sugirió la creación de una coordinación mundial de científicos y estudiosos que incluya también la contribución de la Academia Pontificia de Ciencias. También pide que se trabaje más en el campo de la educación para concienciar sobre el cuidado de la Casa Común.

 

También propuso la inclusión de un nuevo canon -un canon ecológico- en el Código de Derecho Canónico sobre los deberes de los cristianos para con el medio ambiente.

 

HACIA UNA PROFUNDA CONVERSIÓN ECOLÓGICA

 

La llamada a la Iglesia es a salir a la luz, acogiendo la llamada a una profunda conversión ecológica, sinodal e integral a Cristo y a su Evangelio.

 

La invitación es a caminar juntos como una familia universal, en la convicción de que la Amazonía no pertenece a los estados ni a los gobiernos. Estos son administradores y tendrán que rendir cuentas de sus acciones.

 

Es a través del don de sí mismo en la vida cotidiana, por parte de los laicos, de las personas consagradas, de los casados, que toma forma un verdadero "sacramento" de la presencia de Cristo en esta región en la Iglesia amazónica.

 

Se necesita una espiritualidad y una teología de los sacramentos capaces de dejarse interpelar por lo que las comunidades viven y reconocen los dones recibidos. A este respecto, se alentó la coordinación entre las iglesias locales, siguiendo el ejemplo de la labor realizada por Repam.  También se destacó la necesidad de un diálogo intercultural inspirado en el Espíritu de Pentecostés. La invitación es a alejarse de una actitud de imposición o apropiación y abrazar una "simetría de relaciones". La humildad es una actitud de diálogo basada en la convicción común de ser corresponsables en el cuidado de la Casa Común. 

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso