
La Ministra de Turismo de la Provincia de Corrientes, Arq. Inés Presman recorrió este sábado 11 de noviembre la localidad de Mercedes, inspeccionado en conjunto con su equipo técnico y equipo del Comité Iberá el avance de las obras que allí se están realizando conforme el Convenio Marco de Cooperación para la Implementación de la Primera Fase del Plan Maestro para el Desarrollo del Iberá, rubricado entre los Ministerios de Turismo de la Nación y el Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes.
El equipo técnico del Ministerio de Turismo, conjuntamente con referentes del Comité Iberá asistieron a la localidad de Mercedes donde se halla emplazado uno de los Centros de Interpretación, incorporado al plan de obras 2016-2017 de los municipios que se hallan sobre portales de acceso al Iberá o en municipios próximos.
“Se trata de un Centro de Información Turística que estará conectado con la Oficina de Informes Municipal en el acceso a la localidad y es la penúltima obra de las que se tienen previsto inaugurar en esta primer etapa. Recordamos que se habilito la puesta en valor del acceso de la localidad de Concepción del Yaguareté Corá y el Camino de Belgrano, la Oficina de Informes Turísticos en Villa Olivari entre Itá Ibaté e Ituzaingó, lo propio se realizó en Mburucuyá y Carlos Pellegrini en el acceso a las localidades y el Centro de Interpretación de Loreto”, expresó Presman.
Por otra parte, mencionó que se están realizando las últimas tareas vinculadas a la supervisión de lo que será la habilitación de esta última obra, con las mismas características de las obras que vienen marcando la impronta de lo que representa esta red de Oficinas de Informes Turísticos y Centro de Interpretación del Iberá. “La última obra que se prevé es la peatonal de Colonia Carlos Pellegrini.
Estas dos últimas, aun no tienen fecha de inauguración pero prácticamente están en un 100 por ciento terminadas y las tareas que se han realizado hoy tienen que ver con el trabajo de senderos, parquización, detalles de la ambientación faltante, cuestiones de energía eléctrica”, agregó.
Dada la visibilidad de esta Oficina próxima a inaugurarse y en el marco de estas acciones de trabajo entre el equipo técnico del Ministerio de Turismo, del Comité Iberá y de la empresa constructora, se acercaron los dos primeros turistas oriundos de San Isidro, Provincia de Buenos Aires para consultar como acceder al portal de la Laguna Ibera. Se tratan de Mimi y Gustavo, quienes destacaron la cordialidad y el valor que se da desde la provincia de Corrientes a la actividad turística.
Cabe señalar que las obras que implican al Gobierno Provincial con la Entidad Nacional Yaciretá, se hallan avanzadas en un 70 por ciento relacionadas a la seccional de guardaparques que van a ser habilitadas para poder controlar el acceso al Portal Carambola y estarían terminadas cerca de la primera quincena de diciembre.
Entre el Estado Nacional y Provincial se prevé una financiación compartida comprendida en $9.333.493 de inversión en obras fundamentales para garantizar la adecuada atención a turistas y visitantes que accedan Parque Ibera, significando un 70% de aportes realizados por la Nación Argentina y el restante 30% integrado por el Estado Provincial.
Características de la Obra
Las obras que se están llevando a cabo en la Localidad de Mercedes corresponden a una Oficina de Información Turística, Centro de Interpretación del Iberá y Artesanato, encargadas de brindar información tanto a potenciales turistas como a aquellos que deseen visitar el Parque Iberá desde el Portal más desarrollado en este sentido, “El Portal Iberá”, al que se accede por Ruta Provincial N°40 en la Localidad de Colonia Carlos Pellegrini. Esta obra implica una inversión total de $1.715.904.30.
Esta obra reviste especial importancia puesto que Mercedes posee gran potencialidad no solo debido a su cercanía a los esteros sino por una amplia y variada oferta hotelera, un moderno aeropuerto y en la actualidad se hallan en estado de refacción importantes obras que mejorarán la infraestructura de la región y que constituyen vías de acceso como lo son las Rutas Nacionales 119 y 123.
En cuanto a la Ruta Nacional N° 119 es vital para Corrientes ya que conecta a ciudades como Mercedes y Curuzú Cuatiá hacia el Norte con Corrientes Capital y hacia el Sur con la Ruta Nacional N° 14 principal acceso a la Provincia desde Bs.As y Entre Ríos, aportando a las economías regionales y recibiendo a turistas que deseen visitar los Esteros de Iberá.
En cuanto a la tipología a edilicia, está relacionada con la identidad de la Provincia, con amplias galerías y con predominio de madera en la construcción y que ha sido realizada conforme al manual de tipologías de obras de infraestructura turística que baja del Ministerio de Turismo de la Nación, donde cada región hace sus propias adecuaciones dentro de un concepto de Accesibilidad Universal.
Cabe resaltar que una vez finalizada la construcción, la Provincia entregará al Municipio la obra con Mobiliario completo, equipamiento informático, ambientación integral, señalética y contenidos identitarios, previstos para la Red de oficinas de Información Turística y Centros de interpretación de toda la Provincia.
En cuanto a su metodología, una vez finalizados los trabajos de construcción se procede a la entregada del inmueble mediante un Convenio de Administración y Custodia al Municipio, donde el Municipio es quien se ocupa del Mantenimiento, Servicios y Contratación del Personal encargado de la atención. A su vez el Ministerio se compromete a las capacitaciones que se realicen al personal a cargo.
Oficina de Información turística
Esta oficina de informes estará encargada de proveer información a los turistas potenciales y turistas que visiten el Parque Iberá desde éste portal, como contactos de prestadores de servicios turísticos (oferta turística: alojamientos, agencias de viajes, guías, restaurantes, transportes y otros como hospitales, cabinas de Internet y teléfonos, vacunas), atractivos, lugares, eventos y actividades de interés, horarios de atención, tarifas, rutas, sugerencias de seguridad y otros datos relevantes para el turista como así también proveer de materiales informativos gratuitos como mapas, planos y folletos, postales, afiches, recuerdos, vídeos, listados de empresas registradas y otros materiales de interés.
El Centro de interpretación
El Centro de Interpretación tendrá la función de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público – turistas y visitantes – el significado del legado cultural o histórico del Iberá. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: Investigación, conservación, divulgación y su puesta en valor. Sus actividades estarán dirigidas a la población en general, a las visitas de grupos organizados de turistas y estudiantes u otros grupos interesados en conocer el patrimonio histórico y cultural mediante su interpretación contemporánea. Buscará de esta manera aumentar la sensibilización del público y de hacer más eficaz su conservación mediante personal especializado para la realización de los itinerarios didácticos y para la atención al público.