Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior San Luis del Palmar

Inundación: Reclaman créditos y subsidios prometidos por la Nación

Agrandar imagen
Crédito: 67330

Ricardo Valenzuela aseguró: “Ni el olor de la plata recibimos para ayudar a los inundados”. Hoy sólo quedan dos familias evacuadas.


Después de haber trans­currido tres meses de la grave inundación que afecto al norte de la provincia de Corrientes, siendo San Luis del Palmar la mas perjudi­cada, al día de la fecha sólo quedan dos familias en el Salón de Usos Múltiples, de las mas de 700 personas que se encontraban en los trece centros de evacuados.

 

El agua de los campos comenzó a escurrir y la si­tuación en la zona rural ya está controlada. Sin olvidar también que la semana pa­sada comenzaron las obras del dragado del Riachuelo, para minimizar el impacto de la inundación en la zona. Pero el problema surgió el día después, cuando las fa­milias regresaron a sus ho­gares y algunas de ellas se encontraron con que per­dieron todo por el avance del agua, y deberán empe­zar de nuevo y sin recursos. Por ello, desde la Municipa­lidad el intendente, Ricardo Valenzuela, contó que “de a poco se va reencausando, todo, muchos perdieron todo”. Pero, en este contex­to, el jefe comunal reclamó la ayuda nacional prome­tida en el inicio de la inun­dación, a fines del mes de abril, cuando visitó la loca­lidad el ministro de Defensa de la Nación, Julio Martínez, junto al gobernador Ricardo Colombi y toda la comitiva oficial. En esa oportunidad el funcionario nacional ase­guró que dentro del plan de emergencia para asistir a los municipios inundados del país se contemplaban crédi­tos blandos, para la compra de electrodomésticos, ade­más de subsidios. Todo esto para que los afectados pue­dan recuperar al menos algo de todo lo perdido por el desastre hídrico. Inclusive, aseguraron que los créditos y subsidios estaban acorde a aquellos en estado de vul­nerabilidad.

 

Sin embargo, Valenzuela resaltó: “Hasta ahora todo quedó en una promesa na­cional, no llegó ningún tipo de ayuda de la Nación. Aho­ra sólo nos están dando un crédito para pagar los ali­mentos de los animales, y le pedimos al ministro Jor­ge Vara que sean créditos no reintegrables. Porque se cree que si vos tenés una catástrofe, con qué argu­mentos le podes dar a un trabajador un crédito para que te devuelva, si perdie­ron todo”.

 

Ante el total desamparo de las familias damnifica­das, una vez que regresaron a sus hogares, ya sin agua, se encontraron con todas las pérdidas y los destrozos que provocó la masa hídri­ca. Pero muchos de ellos no cuentan con los recursos necesarios para reconstruir sus casas, y necesitan la asistencia pública para po­der levantar o restaurar sus viviendas.


En este contexto el jefe comunal explicó, a NORTE de Corrientes: “Desde la Comuna no podemos dis­poner de una ayuda finan­ciera para los damnificados, para ayudar a reconstruir sus casas, mas allá de que le podemos facilitar una bolsa de cemento o una chapa, pero no más. Nosotros sólo nos encargamos de hacer que ellos puedan volver a sus hogares, limpiando y fu­migando las casas. Que es lo que está dentro de nuestras posibilidades, porque hasta ahora no recibimos los $6 millones de pesos que dije­ron por los medios oficia­listas los del Gobierno. Ni el olor de la plata sentimos. Nosotros nunca recibimos nada”.s

 

CONTEXTO

 

Los primeros días del mes de abril de este año la crecida del Riachuelo -debido a las copiosas precipita­ciones- dejó a San Luis del Palmar bajo agua. No sólo la zona urba­na, sino también la rural, ya que grandes extensiones de cam­pos quedaron inunda­das, aislando a miles de pobladores y pro­vocando la mortandad de los animales. El Centro de Operaciones de Emergencias, en­cabezado por el cura párroco de la locali­dad, Epifanio Barrios, se encargó de asistir en forma humanitaria a los damnificados de la zona rural. En helicóptero y unimog del Ejercito Argentino llegaban a los parajes más alejados con la asistencia alimentaria y sanitaria.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso