
La Sra. Ministro de Turismo de la Provincia de Corrientes, Arq. Inés Presmanrecorrió este sábado26 de agosto, la localidad de Mercedes, Mburucuyá y Loreto, inspeccionado el avance de las obras que allí se están realizando llevadas adelante conforme el Convenio Marco de Cooperación para la Implementación de la Primera Fase del Plan Maestro para el Desarrollo del Iberá, firmado entre el Estado Nacional y el Estado Provincial, entre los Ministerios de Turismo de la Nación y el Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes, que prevé una financiación compartida comprendida en $9.333.493 de inversión en obras fundamentales para garantizar la adecuada atención a turistas y visitantes que accedan Parque Ibera, significando un 70% de aportes realizados por la Nación Argentina y el restante 30% integrado por el Estado Provincial.
VISITA A MERCEDES:
Las obras que se están llevando a cabo en la Localidad de Mercedes corresponde a una Oficina de Información Turística, Centro de Interpretacióndel Iberáy Artesanato, encargadas de brindar información tanto a potenciales turistas como a aquellos que deseen visitar el Parque Iberá desde el Portal más desarrollado en este sentido, “El Portal Iberá”, al que se accede por Ruta Provincial N°40en la Localidad de Colonia Carlos Pellegrini. Esta obra implica una inversión total de $1.715.904.30 y contempla un plazo de 270 días para su finalización.
Cabe destacar que esta obra reviste especial importancia puesto que Mercedes posee gran potencialidad no solo debido a su cercanía a los esteros sino por una amplia y variada oferta hotelera, un moderno aeropuerto y en la actualidad se hallan en estado de refacción importantes obras que mejorarán la infraestructura de la región y que constituyen vías de acceso como lo son las Rutas Nacionales 119 y 123.
En cuanto a la Ruta Nacional N° 119 es vital para Corrientes ya que conecta a ciudades como Mercedes y CuruzúCuatiá hacia el Norte con Corrientes Capital y hacia el Sur con la Ruta Nacional N° 14 principal acceso a la Provincia desde Bs.As y Entre Ríos, aportando a las economías regionales y recibiendo a turistas que deseen visitar los Esteros de Iberá.
En su recorrida la Sra. Ministro de Turismo Arq. Inés Presman estuvo acompañada por el Actual Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Corrientes y Candidato a Intendente Dr. Federico Mouliá, por el Diputado Provincial Jorge Molina y por el Concejal Gerardo Condado entre otras autoridades locales.
En cuanto a los plazos de terminación de obras, las mismas han retomado un ritmo normal debido a las malas condiciones climáticas imperantes meses atrás.
PALABRAS DEL DR. FEDERICO MOULIÁ:
Esta obra representa el desarrollo turístico y el acceso a todo lo que es el Sistema Ibera aquí en nuestra zona.
Esto es de gran importancia porque tiende al desarrollo turístico que se aspira, tanto desde la Provincia como la Nación. Y desde el Municipio implica el poder coordinar acciones a futuro con la finalidad de seguir desarrollando el turismo de la ciudad y por sobre todo este acceso al Iberá que es uno de los portales que más aportan al turismo Local.
Finalizada la inspección en la localidad de Mercedes, la Sra Ministro de Turismo prosiguió su recorrida por las demás ciudades.
VISITA A MBURUCUYÁ:
El edificio se halla situado en Terreno Municipal en el acceso a la localidad por R.P. N° 13. Consta de una sola planta de forma rectangular y de características constructivas tradicionales con la tecnología adecuada para el perfecto funcionamiento del edificio. Cuenta con una galería perimetral en sus cuatro caras, con una mayor superficie en la parte frontal para ser utilizada como lugar de trabajo para artesanos y respondiendo además al clima subtropical de Corrientes y la Región. En su interior se aprecia:Oficina de Informes Turísticos – Kitchenette- Sanitario de Mujer- Sanitario de Hombre - Sanitario para Discapacitado y Depósito.
Actualmente se constató que se encuentra en etapa de parquización exterior para próximamente proceder a la puesta de mobiliarios, equipamiento informático y ambientación con contenidos propios de la identidad Mburucuyana.
En cuanto a latipologíaa edilicia, está relacionada con la identidad de la Provincia, con amplias galerías, techo recubierto en color verde, con un alisado de ladrillos a la vista,con predominio
de madera en la construcción y que ha sido realizada conforme al manual de tipologías de obras de infraestructura turística que baja del Ministerio de Turismo dela Nación, donde cada región hace sus propias adecuaciones dentro de un concepto de Accesibilidad Universal.
Cabe destacar que una vez finalizada la construcción, la Provincia entregará al Municipio la obra con Mobiliario completo, equipamiento informático para dos Puestos de Trabajo, ambientación integral, señalética y contenidos identitarios, previstos para la Red de oficinas de Información Turística y Centros de interpretación de toda la Provincia.
VISITA A LORETO:
En la Localidad de Loreto se está construyendo un Centro de Interpretación y Oficina de Información Turística. La inversión total es de $ 1.715.904,30 emplazada dentro del ejido urbano de la localidad, cada una con actividades concretas:
Oficina de Información turística
Esta oficina de informes estará encargada de proveer información a los turistas potenciales y turistas que visiten el Parque Iberá desde éste portal, como contactos de prestadores de servicios turísticos (oferta turística: alojamientos, agencias de viajes, guías, restaurantes, transportes y otros como hospitales, cabinas de Internet y teléfonos, vacunas), atractivos, lugares, eventos y actividades de interés, horarios de atención, tarifas, rutas, sugerencias de seguridad y otros datos relevantes para el turista como así también proveer de materiales informativos gratuitos como mapas, planos y folletos, postales, afiches, recuerdos, vídeos, listados de empresas registradas y otros materiales de interés.
El Centro de interpretación
El Centro de Interpretación tendrá la función de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público – turistas y visitantes – el significado del legado cultural o histórico del Iberá. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: Investigación, conservación, divulgación y su puesta en valor.
Sus actividades estarán dirigidas a la población en general, a las visitas de grupos organizados de turistas y estudiantes u otros grupos interesados en conocer el patrimonio histórico y cultural mediante su interpretación contemporánea. Buscará de esta manera aumentar la sensibilización del público y de hacer más eficaz su conservación mediante personal especializado para la realización de los itinerarios didácticos y para la atención al público.
COMPETENCIAS Y ENTREGA EN CUSTODIA:
En cuanto a su metodología, una vez finalizados los trabajosde construcción se procede a la entregada del inmueble mediante un Convenio de Administración y Custodia al Municipio, donde el Municipioes quien se ocupa delMantenimiento, Servicios y Contratación del Personal encargado de la atención. A su vez el Ministerio se compromete a lascapacitaciones que se realicen al personal a cargo.
PLAN MAESTRO:
EJECUCIÓN DE LA 1ER ETAPA:
En esta 1er etapa ingresan las localidades de Mburucuyá (con esta obra).
Concepción del Yaguareté Corá: Conobrasque tienen que ver con la Puesta enValordel Acceso a la Localidad y el Camino de Belgrano, obras finalizadas y que aún no han sido inauguradas.
Villa Olivari: Con una obra de características similares a la deMburucuyá y con una ubicación estratégica a lo que es el Portal Norte a los Esteros, recientemente inaugurada.
Loreto: Con un centro de Interpretación u una Oficina de informes también a este mismo nivel.
Mercedes: Con obras de iguales características que habían sido demoradasporcuestiones climáticas pero con la firme intención desde el Ministerio de Turismo que estén finalizadas para el segundo semestre.
Y Colonia Carlos Pellegrini: Donde se está trabajando en una Oficina de Informes Turísticos muy próxima al terraplén de Ingreso a la Colonia, una Peatonal Turística que va a poner en valor aún más a esta Villa Ecológica por excelencia que posee la Provincia de Corrientes en pleno contacto con la Naturaleza y la Cultura Correntina.