Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior Desde ayer

Dieron inicio al armado de los puentes Bailey en arroyo Guazú

Agrandar imagen
Crédito: 81991

Comenzó ayer a montarse el primero de tres puentes Bailey sobre el arroyo Guazú, que unirá un camino de desvío trazado para recuperar la conexión vial entre los departamentos Esquina y Goya, tras interrumpirse el 8 de julio pasado cuando cayó el viaducto de concreto que se hallaba en el kilómetro 713 de la Ruta Nacional 12.

 

Mientras las primeras tareas de armado se iniciaron del lado esquinense, continuaron llegando durante la jornada del sábado varios camiones de Vialidad Nacional con las estructuras metálicas para los puentes provisorios.

 

Desde dicha Comuna confirmaron ayer que comenzó el armado de la estructura Bailey, al tiempo que se observó la llegada de camiones con más partes de los viaductos que unirán cada costa.

 

Cabe recordar que tras la caída del puente de la Ruta 12, se implementó un servicio de cruces en dos lanchas alquiladas por el Municipio esquinense, incluso se adquirió una específica para el traslado de pasajeros con capacidad para 18 personas. Ahora, con el montaje de puentes Bailey y el movimiento de maquinarias que ello implica, desde Esquina señalaron que los pases fluviales “se realizan en forma normal”.

 

En tanto, tal como se informó en ediciones recientes, desde el mediodía del martes comenzó a operar la embarcación bautizada como “Arroyo Guazú 1”, que realiza los cruces entre las 5.15 y 6,45; de 12 a 13 y de 17 a 18. En dicha oportunidad, el intendente, Humberto Bianchi, explicó a este matutino que “cada viaje se hace con dos tripulantes y 10 personas”.

 

Con respecto a la embarcación cedida por el Gobierno provincial para el traslado de pacientes que necesiten realizarse estudios o tratamientos ya sea en Goya, Corrientes u otro lugar, el Jefe comunal señaló que “se la retiró para hacerle el service, momentáneamente está operando la que adquirimos desde la Municipalidad”.

 

Por su parte la gerente regional NEA de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter, manifestó a El Litoral que “se seguirá trabajando en forma constante todos los días incluso este domingo y lunes”. Ya que ratificó que “nos propusimos terminar a fin de mes”.

 

Paralelamente indicó que “a medida que se arma el primer puente, se está colocando el hormigón de la última pila que está en el medio del arroyo”. Aclaró que “para avanzar en el armado hay que esperar el fraguado, que esté bien para poder montar el puente y más aún para habilitar el tránsito”. Sobre la circulación vial, refirió que “podrán transitar todo tipo de vehículos pero debido al ancho que tienen los mismos, se habilita el paso de una mano y después la otra”.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso