
Instituciones que brindan servicios solidarios en la comunidad, participaron de una misa para celebrar el Día Nacional de la Solidaridad, en conmemoración del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, en la Iglesia Catedral. Presidió la Eucaristía el vicario general de la Diócesis de Goya presbítero Juan Carlos López acompañado por el padre Lisandro Daniel Pittón csr.
La fecha fue establecida en homenaje a la Madre Teresa de Calcuta, quien nació el 26 de agosto de 1910 y fue un ejemplo de ayuda global. ¿Por qué el 26 de agosto?. Porque fue ese día de 1910 cuando en Macedonia nació Agnes Bojaxhiu, conocida a nivel global como la Madre Teresa de Calcuta.
La convocatoria anualmente realiza el equipo de Caritas Goya y asistieron representantes de diversas instituciones de servicios, como el Rotary Club Goya, Grupo Scouts, equipos parroquiales de Caritas, Club de Leones, difusores de Radio María, Taller de Oración y Vida y alumnos del Instituto “San Martín” quienes periódicamente realizan gestos solidarios, especialmente, en situaciones de emergencias.
PADRE JUAN CARLOS LOPEZ
El vicario general de la Diócesis de Goya, Juan Carlos López en el inicio de su homilía, destacó que “existen diversas situaciones que llaman la atención en estos días, donde se observa la falta de un integrar, con gente que queda al margen en las periferias, los sobrantes de un sistema, las injusticias sociales, y que constituye un gran dolor” y ante esas adversidades sociales destacó “a las instituciones de servicios”.
Remarcó que generalmente se escuchan expresiones como “hace la tuya o no te compliques con las cosas de los otros” inclusive a veces se “escuchan a padres que dicen a sus hijos, no te compliques” por eso destacó la importancia de “tejer una red de solidaridad es el mejor homenaje que podemos hacer hoy a la Madre Teresa de Calcuta”.
Remarcó que “si no se trabaja en red, nadie resuelve un problema solo” en todos los ámbitos y ante diversas problemáticas y añadió “el signo de los tiempos es un llamado a trabajar en unidad y por los demás”.
“La Madre Teresa de Calcuta, fue el modelo de mujer para nuestro tiempo” remarcó el párroco y rector de la Catedral. Sostuvo que “es el modelo que hace camino y contemplar su historia de vida nos enseña permanentemente” y remarcó al igual que la Madre Teresa de Calcuta “todos estamos llamados a hacer lo mismo” porque “todos somos necesarios y todos tenemos un lugar en la sociedad” dijo.
Advirtió que “muchas veces se pierde el sentido de la solidaridad, por ejemplo, el compartir entre vecinos” por eso insistió “el trabajo en red nos ayuda a construir una comunidad” y remarco la expresión de los obispos argentinos de “pasar de simples habitantes a ser ciudadanos” por eso los aliento a ser “solidarios en la comunidad y en todos los ambientes” y construyamos “comunidad, no sin nosotros, sinó con nosotros” porque “hay muchos problemas sociales y Jesús nos invita ante esas situaciones a no mirar para otro lado”.
Como gesto de trabajar en red, el sacerdote invitó a los presentes a tejer una red y “desenredar nudos” porque trabajar en red “Es un mecanismo de cooperación entre las instituciones, donde se decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con otras para la búsqueda de un objetivo común” con colaboración, cooperación, trabajo en equipo, coordinación, unión de voluntades, iniciativas y recursos, en un proceso a mediano y largo alcance. Al finalizar la misa, los referentes de las entidades de servicios, participaron de un compartir fraterno en la casa parroquial de la catedral.