Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General A poco tiempo de su inauguración

Ya está deteriorado el Puente Paso San Juan sobre Ruta 12

Agrandar imagen
Crédito: 121323

A poco más de un año de ser inaugurado, así está la Ruta Nacional 12 de acceso al Puente Paso San Juan. Una obra que no tiene mucho tiempo, ya que fue entregada a los usuarios a mediados de enero 2018, con un costo de $32 millones. Aseguran que es otra construcción “mal hecha”, donde tampoco se verificó que el proyecto se realice como corresponde.


Los especuladores y desconfiados le apuntan a una nueva licitación, a poco más de un año de inaugurado un paso estratégico que presenta enormes baches, corrosión de pavimento y agua por todos lados. Lo que dice: una pinturita.

 

 

PARA RECORDAR


Inauguraron el puente del Paso San Juan en la Ruta 12 entre Goya y Esquina.


El proyecto fue financiado por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, a partir de una inversión de $32 millones y beneficiará a más de 1.500 vehículos que circulan diariamente por el tramo entre Goya y Esquina.


Además, se inauguró formalmente la repavimentación de 34 kilómetros de la RN 119, clave para los viajes a países limítrofes y la comunicación interprovincial.


En el marco del Plan Belgrano, el programa del gobierno nacional para el desarrollo de la infraestructura que optimizará la conectividad entre las provincias del Norte, las demás regiones argentinas y los países limítrofes, el administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, dejaron oficialmente inaugurado hoy (17 de enero 2018) el puente San Juan.


Se trata de un nuevo cruce de 50 metros de longitud y 14 metros de ancho, que reemplaza la estructura metálica provisoria por la que hasta la fecha transitaba un vehículo a la vez, generando demoras e inconvenientes para los usuarios.


Ahora, los vehículos podrán circular a través de una traza principal de 7,30 metros por sentido, banquinas de 2,50 metros y una senda peatonal de 1,10 metros de ancho, diseñada especialmente para peatones y bicicletas. La obra incluyó también la construcción de los accesos al puente, de 70 metros de longitud y nueva iluminación.


“Las obras de Corrientes son ejemplo de la Argentina que estamos construyendo, donde los trabajos que eran una promesa se vuelven una realidad concreta. En 18 meses terminamos más de 300 kilómetros de repavimentación”.


“Este puente lo propusimos el año pasado y hoy está concluido. Lo mismo va a suceder con el puente sobre el arroyo Guazú”, sostuvo Iguacel, quien estuvo acompañado por los intendentes de Goya, Ignacio Osella, de Esquina, Hugo Benítez, y la gerente regional NEA de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter.


Se trata del viaducto ubicado en el Paso San Juan, sobre el arroyo Batelito, que une las localidades correntinas de Goya y Esquina y a esta última con la provincia de Entre Ríos. La obra fue financiada con recursos nacionales. El puente anterior databa de hace casi cien años y se había caído hace un año tras fuertes lluvias.

 

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso