Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

¿Qué es una burbuja en el mercado bursátil y cómo identificarla?

En los parques a menudo hay personas que ganan unas monedas inflando burbujas. Si los has visto, habrás notado que en ocasiones las burbujas son muy grandes, con una capa espesa de jabón y que parece que no fueran a explotar nunca. Sin embargo, eventualmente, revientan.

Es curioso, pero en el mercado bursátil pasa lo mismo. A veces una tendencia se impone con tanta fuerza que parece como si las cosas siempre hubieran sido así, pero de la misma forma que pasa con las burbujas del parque, llega un momento en el que todo se desmorona como un castillo de cartas.

En este artículo veremos las características de una burbuja y cómo las personas con sobrada experiencia en el mercado pueden identificarlas usando herramientas específicas como MetaTrader 4 movil.

¿Qué es una burbuja en el mercado de acciones?

Una burbuja bursátil es una situación en la que los precios de las acciones suben rápidamente, sobrepasando los valores previos en poco tiempo. Estas subas no están acompañadas de una razón que las justifique, sino que principalmente se deben a la popularidad de un activo particular y a la especulación sobre su precio futuro.

Al cabo de un tiempo, la burbuja explota y todos salen a vender las acciones de esa empresa o de ese sector particular. Aunque la caída de los precios es dura, las partes esenciales de las compañías (beneficios, valores, planes) se mantienen intactas.

¿Cómo se originan las burbujas?

Las burbujas nacen cuando el valor de una acción sube sin motivo aparente. Si destripamos el asunto podemos encontrar tres orígenes de este fenómeno.

Comportamiento de rebaño

El primer origen de las burbujas es el sentimiento del mercado y el comportamiento de rebaño. Los humanos somos seres gregarios y tendemos a hacer lo que hace la mayoría. En ocasiones, un inversor influyente o un grupo de ellos hace un movimiento que otras personas van imitando. Pronto, ese comportamiento se convierte en la norma. La presión social hace que otras personas sigan comprando, por imitación o por recomendación.

Al final, este comportamiento en manada ocasiona que el valor de un activo se multiplique sin un motivo verdaderamente fuerte para sustentarlo. Si ves una empinada curva en las herramientas de análisis como MetaTrader 5 movil, es posible que estés frente a una nueva burbuja.

Emergencia de tecnología innovadora

Las tecnologías emergentes tienen un efecto “objeto brillante” que en ocasiones hace que la gente corra en masa a comprar acciones de las empresas que lo tienen. Puede tratarse de productos físicos o de software.

Para muestra, un botón. Basta con ver la enorme cantidad de startups basadas en la IA que consiguen dinero a lo loco en rondas de inversión. Es posible que no muchas de ellas sobrevivan varios años, pero por ahora es muy difícil distinguir las potables de las que fracasarán, porque la tecnología es muy reciente.

Impacto de las tasas bajas de interés

Cuando los bancos centrales nacionales suben o bajan las tasas de interés, buscan tener un impacto en la economía general. Y vaya si lo logran.

Las tasas de interés bajas fomentan que las personas tomen crédito para hacer compras, expandirse e invertir. Entonces, los traders se inclinan más a tomar riesgos y bajar la guardia. Esto significa que gastarán con menos cautela, generando un aumento de la demanda y posiblemente una burbuja en el mercado bursátil.

Dinámicas de oferta y demanda

La oferta y la demanda son la base de la economía. Cuando hay escasez de un producto por una mala cosecha, una guerra, un conflicto puntual o cualquier otro motivo, los precios de ese producto se disparan. Las burbujas pueden ocurrir en los mercados accionarios pero también en las commodities.

Por ejemplo, a principios de este año hubo una importante sequía en los países africanos que producen chocolate, haciendo que el precio de esta materia prima se disparara. La tonelada de cacao llegó a cotizar 10.000 dólares. Este valor el más caro que el cobre, para tener un parámetro. Meses más tarde Nigeria, quinto productor del mundo, indicó que subiría su nivel de exportaciones y la burbuja estalló.

¿Cómo detectar una burbuja antes de que explote?

Como hemos visto, las burbujas se caracterizan porque a través de ella las acciones, activos o materias primas multiplican su valor en poco tiempo. Así que la primera forma de identificar una burbuja es siguiendo atentamente los mercados para observar cuándo el precio de un activo sube rápidamente.

En este momento es posible que el sentimiento del mercado al respecto de ese activo sea de extrema confianza. Casi indestructible. Las expectativas son muy elevadas y poco realistas.

Luego viene el boom. En esta etapa los precios aumentan exponencialmente, alimentados por una cobertura mediática que atrae aún más capital al mercado. El peligro llega con la "Euforia", donde la prudencia se desvanece y el riesgo se subestima. Los precios alcanzan picos irrazonables, y el "dinero inteligente" comienza a retirarse discretamente.

Finalmente, el "Pánico" se instala cuando la mayoría se da cuenta de la sobrevaloración, desencadenando ventas masivas que desploman los precios y pueden llevar a pérdidas devastadoras.

Así ha pasado en la historia, por ejemplo con las “puntocom” o la burbuja inmobiliaria de 2008. Es evidente que no todas las burbujas tienen el mismo poder destructivo que estos dos ejemplos, sin embargo, antes de invertir conviene pensarlo dos veces. No todo lo que se infla es oro.

Dejá tu opinión sobre este tema
MERCADO oferta y demanda tecnología innovadora

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso