
La organización permanece en estado de alerta y movilización ante el aumento de los casos de femicidios a nivel país. Durante 2016 se registraron tres movilizaciones masivas, pero sin avances en cuanto a la decisión política para poner freno a la violencia contras las mujeres.
La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana –MuMaLa- promueve una campaña contra la violencia de género en las redes sociales de cara al recibimiento del año nuevo, en un contexto de aumento en las cifras de femicidios a nivel país. En 2016, se realizaron tres movilizaciones masivas que no tuvieron repercusión en términos de implementación de políticas públicas para evitar la violencia de género.
"Según el registro de femicidios de Las MuMaLá, realizado a partir de medios digitales y gráficos de todo el país, durante el 2016 hubo un femicidio cada 30 horas. Ante esto las mujeres nos movilizamos masivamente el 3/6, el 19/10 y 25/11. Exigimos políticas públicas para erradicar la violencia machista. Seguimos en estado de alerta y movilización. Por ellas, por nosotras, por todas. Súmate a hacer visible y repudiar la violencia contra las mujeres volviendo a usar esta imagen en tu perfil de redes sociales y WhatsApp. ", expresaron a los medios desde la organización.
Durante la conferencia, conferencia “Género y Discriminación”, en el Bicentenario de las deudas pendientes en la eliminación de la Violencia de Género”, organizada por MuMaLa sede Corrientes y el Observatorio de Género de la Facultad de Derecho, y el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo –Inadi, Yésica Paz y Vanesa Uhalde, referentes de la organización feminista, brindaron datos sobre la situación en cuanto a la presencia de femicidios en la provincia de Corrientes.
Indicaron a la prensa que, hasta el 20 de noviembre se habían contabilizado 6 asesinatos de mujeres en manos de sus parejas. Por otra parte detallaron que en el registro de octubre, se contabilizó la muerte de una mujer cada 20 horas, cuando el promedio se mantenía cada 30 horas.
En ese contexto, las MuMaLa promueven visibilizar la problemática en los perfiles, con el objetivo de prevenir y de continuar con el reclamo destinado a los funcionarios del Estado, para que adopten medidas concretas de protección integral hacia la mujer, acorde a la Ley Nacional 26.485.