
Luego de una visita realizada a comunidades del noreste de la Capital, donde atendió la demanda de los vecinos del lugar, el intendente Fabián Ríos coordinó la instalación de una nueva bomba de desagote, trabajos para profundizar y abrir nuevos canales para escurrir el agua que baja de lagunas desbordadas en zona de Santa Ana. Además el Jefe Comunal coordinó con la Jefa del Distrito 10 de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter, limpieza de alcantarillas en todo el trayecto de la Ruta 12, jurisdicción de esa dependencia, para facilitar el escurrimiento los espejos de agua.
El intendente Fabián Ríos supervisó en la mañana de este martes 2 de mayo los trabajos que viene realizando la Municipalidad de Corrientes en el barrio Bejarano. En el lugar, dialogó con vecinos, ordenando tras el encuentro la instalación de una nueva bomba para ayudar a desaguar las zonas anegadas.
Además, el Jefe Comunal instruyó a funcionarios y técnicos a cargo de cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura, a proseguir con los trabajos de profundización y apertura de nuevos canales de desagüe a cielo abierto, para derivar los líquidos pluviales que provienen de las laguna desbordadas de la zona de Santa Ana hacia el río Paraná.
“El triángulo conformado por la Ruta 43, Ruta 5 y Ruta 12 es casi un solo espejo de agua, y todo lo que que está bajando de las lagunas desbordadas de la zona de Santa Ana se estaciona en el barrio Bejarano, que es el punto más bajo. Hace muchos días que estamos bombeando, pero el volumen de agua que existe es muy importante”, explicó el Intendente.
Fabián Ríos se refirió a los trabajos que viene encarando la Municipalidad en ese sector. “Ayudamos con bombeo a cruzar el agua que proviene de Santa Ana con una bomba que puso la Municipalidad, y que trajo para la zona de los bajos del Bejarano un volumen inmanejable”, dijo el Jefe Comunal.
Se trabaja con retroexcavadoras y ahora se continuará canalizando con bombeo hacia los bañados para que “las calles de los barrios vayan escurriendo lo más rápido posible, pero todo está sujeto a que el bañado escurra a buena velocidad”, sostuvo el Intendente
Los trabajos consisten en la limpieza del sector, retirar la vegetación y elementos residuales en un tramo de unos cuatro kilómetros, desde la zona del complejo habitacional mencionado, hasta alcantarillas ubicadas en inmediaciones de Ruta Nacional 12, frente al Aeropuerto Piragine Niveyro.
Fabián Ríos, constató la situación de los habitantes históricos que sufren las consecuencias de los anegamientos producidos por las lluvias de la semana pasada que superaron los 570 milímetros.
En virtud de ello, como primera medida, éste operativo encarado por la comuna a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, prevé aumentar considerablemente el caudal de desagüe del ducto que –tal lo dicho- termina en alcantarillas por Ruta 12, luego deriva a un canal paralelo a avenida Río Chico para luego terminar en el Canal 4 que culmina en el río Paraná.
En ese marco el Jefe Comunal acordó y coordinó con la Jefa del Distrito 10 de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter, la limpieza de alcantarillas y canales ubicados sobre Ruta 12, jurisdicción de esa dependencia, para que ayude al desagote de las lagunas desbordadas.
SITUACIÓN EN OTROS SECTORES
Por otra parte, el intendente Fabián Ríos hizo mención a la situación existentes en otros sectores de la Ciudad. “En los barrios mejoró bastante, el que está complicado con dos lagunas llenas a ambos lados de la Ruta 5 es todavía el barrio Sapucay, donde la napa está a flor de tierra. Laguna Brava mejoró mucho, el Cremonte también, gracias a los trabajos de bombeo que se extendieron durante la semana larga”. (http://bit.ly/2qzZGK7)
“El problema más complicado que tenemos es en el barrio Bejarano, y todavía la retención de agua en toda la cuenca del Riachuelo”, precisó el Jefe Comunal.
VENTA INESCRUPULOSA DE TERRENOS BAJOS
La situación que viven hoy muchos habitantes de la ciudad se debe a la inescrupulosa venta de terrenos en zonas bajas realizadas por parte de una inmobiliaria. (http://bit.ly/2ps7IH9)
“En la temporada de sequía última que tuvimos se produjo la venta de lotes muy grandes en zonas que en realidad, objetivamente, son de retención de agua, y esos son los puntos más críticos que tenemos actualmente”, graficó Ríos.
Sobre el tema, el intendente comprometió el acompañamiento del Servicio Jurídico Municipal “a todos aquellos que quieran encarar el tema de los daños y perjuicios que le ocasiona haber comprado un lote en esos lugares sin advertencia previa”.