
En 1991 Troels Pedersen y su esposa Nina Sinding firmaron el acta de donación a la Administración de Parques Nacionales de 7 campos de 17.682 hectáreas para la creación del parque nacional que tendría su fundación en 2001.
El 27 de noviembre de 1991 quedó marcado en la historia de conservación de la provincia. Troels Myndel Pedersen, abogado danés convertido en botánico en su llegada a la localidad de Mburucuyá para cuidar las estancias compradas por su padre luego de la segunda guerra mundial, decidió junto a su esposa Nina Johanne Sinding donar 15.060 hectáreas distribuidas en 7 campos.
Comenzaría allí un largo proceso para la declaración del primer parque nacional de la provincia de Corrientes. Casi dos meses después, el 15 de enero de 1992, llegaría la resolución 002/1992 donde el Estado Nacional aceptaba la cesión de tierras para la construcción del área protegida.
Sin embargo la creación y fecha formal de la creación del parque llegaría recién en 27 de junio del 2001 mediante la sanción de la ley Nº 25447 donde se aceptaría la cesión de tierras de la provincia a nación. Lamentablemente el Dr. Pedersen no vería estos frutos legales ya que fallecería un año antes, el 5 de febrero del 2000.
Hoy 17.682 hectáreas se encuentran protegidas, albergando tres tipos de ambientes fundamentales en el ecosistema como lo son el Chaco Oriental, la Selva Paranaense y el Espinal.
El Parque Nacional Mburucuyá cuenta con 111 lagunas, más el Estero de Santa Lucía y una biodiversidad donde se destacan carpinchos, zorros grises, tatu mulita, guazunchos, y hasta ciervos de los pantanos y algunos ejemplares de aguará guazú en peligro de extinción.
Además conserva 73 especies de peces que representan el 81 por ciento en el sistema de los Esteros del Iberá. Como así también 309 clases de aves de toda la provincia.
Exposición para concientizar
Durante esta semana se han llevado a cabo diferentes talleres de dibujo y pintura tanto para niños, adolescentes y adultos. Las obras realizadas serán expuestas desde hoy y hasta el 17 de diciembre en el centro de visitantes, lugar de parada obligada al ingreso del parque.