Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

Corrientes registra menos de 100 activos después de un año y medio

Desde agosto de 2020 no se notificaba un número tan bajo de personas con el virus en su organismo. Sin embargo, infectólogos advierten que para el otoño podría haber un rebrote ante la presencia de una subvariante de Omicrón.

¿La pandemia está llegando a su fin? Los números demuestran que sí, pero los profesionales de la salud remarcan que se debe ser cauteloso. Ayer Corrientes notificó 92 activos, la cifra más baja que se recuerde desde hace un año y seis meses.

El informe epidemiológico de la provincia notificó ayer 18 nuevos casos de coronavirus, de los cuales nueve fueron contagios en la ciudad capital y los restantes en seis localidades del interior. Esto actualizó la cifra de casos activos a 92.

Vale recordar que la última vez que se determinó una cifra tan baja fue el 31 de agosto de 2020. En ese entonces, el parte epidemiológico informó que eran 100 activos, un 90% localizado en Capital. A partir de allí, los contagios comenzaron a subir y siempre se mantuvieron en el orden de 250 activos como promedio más bajo.

Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña "Escuela Hogar", dando cuenta de la recuperación de dos pacientes que recibieron el alta médica, mientras que falleció una persona con resultado positivo para COVID-19.

El informe emitido desde la institución detalla que se encuentran internados 32 pacientes, 18 de ellos cursan la enfermedad en Sala de Clínica General. Todos se encuentran clínicamente estables.

En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 14 pacientes con diagnóstico de COVID-19, 12 con respiración mecánica asistida. Todos con pronóstico reservado.

Además, se reportó un fallecido. Se trata de una mujer de 69 años de Capital.

Atentos al cambio de estación

"El otoño e invierno se avecinan, y son las estaciones en que tradicionalmente se dan las mayores afecciones respiratorias, lo que se complica aún más con el virus SARS-CoV2, por lo que debemos extremar precauciones", declaró a Radio Dos Fernando Achinelli, encargado del área de Infectología del Hospital de Campaña.

Achinelli remarcó que para esa época "tendremos dos factores preocupantes, uno de ellos es este sublinaje de la variante de Ómicron, BA.2, que empezó a circular en el mundo y tiene características más virulentas y mayor contagiosidad que la variante original de Ómicron".

El mundo alerta ante BA.2

Entre el 2 y el 10 de marzo los contagios diarios de coronavirus en Alemania subieron un 19%. El ministro de Salud alemán, Karl Lauterbach, calificó la situación como "crítica". En una rueda de prensa, aseguró que espera que se reporten varios focos de contagios en los próximos días. También Shenzhen (China) volvió al confinamiento ante nuevos brotes.

Dejá tu opinión sobre este tema
COVID-19 PANDEMIA CONTAGIOS

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso