
La Universidad Nacional del Nordeste continúa trabajando en la prevención del dengue y en ese marco se reactivó un videojuego educativo que enseña los riesgos de la enfermedad y los métodos para prevenir y combatir el mosquito transmisor. “Guardianes del hogar, combatiendo al dengue” es el nombre del juego creado por investigadores del Instituto de Medicina Regional de la UNNE que busca puntualizar el trabajo de concientización, en los más chicos, de modo tal que los cambios conductuales necesarios se generen desde la infancia.
El juego fue creado en 2009 pero a más de siete años de su desarrollo no sólo mantiene vigencia sino que resulta de gran utilidad en la lucha que se lleva adelante contra el Aedes aegypti y de la participa la UNNE con acciones concretas. Además de las charlas de concientización a ingresantes y referentes estudiantiles, entrega de repelentes, campañas de difusión y fumigaciones en campus y facultades, se suma ahora éste juego que ya se encuentra on line, disponible en la página de la Universidad www.unne.edu.ar o ingresando al enlace http://www.unne.edu.ar/guardianes/.
“Lo que pretende transmitir este juego continúa vigente después de tantos años y es una herramienta más que se suma a las diferentes actividades de investigación, docencia y extensión que continúa utilizando el Instituto de Medicina Regional en la prevención y control del dengue y otras enfermedades que poseen como vectores a los mosquitos”, explicó el director del Instituto, Luis Merino.
“La idea surgió en las largas reuniones de trabajo con el grupo de médicos que forma parte del área de Medicina Tropical y de la Dirección Investigadora del Instituto. Teniendo como gran figura la patología y las distintas posibilidades de interferir su prosecución, vimos la manera de llegar a los chicos de esta forma”, había explicado al momento de presentar el juego, el entonces director del Instituto de Medicina Regional, Jorge Gorodner.
El profesional explicó entonces los motivos por los cuales eligieron a los niños como destinatarios del trabajo. “Yo creo que los mejores actores, los verdaderos motores para poder prevenir y eventualmente controlar esta situación son los chicos, en la casa, en el hogar, donde a veces les hacen cambiar actitudes a los mayores”, aseguró.
“Es un aporte a la comunidad para controlar mejor una epidemia que ha venido para quedarse por varios años”, agregó el especialista hace siete años.
El equipo de investigadores que trabajaron en la creación del videojuego estuvo integrado por los doctores Gorodner, Merino y Silvia Balbachan del Instituto de Medicina Regional, y la licenciada Sandra Obregón de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad. El desarrollo del mismo estuvo a cargo de la Empresa santafesina Sismo Game S.A.
El proyecto clasifica dentro de los juegos denominados “casuales” por su tiempo de duración que va de los 13 a los 18 minutos.
“Estamos convencidos que los cambios conductuales van a ser efectivos si se comienza desde la infancia”, señaló Balbachán días atrás en una entrevista en Radio UNNE, 99.7 Mhz.