Ingresar al mundo cripto desde Argentina no exige tener dólares ni atravesar procesos engorrosos. Hoy, gracias a plataformas cada vez más adaptadas a la realidad local, es posible realizar depósitos en pesos para cargar saldo y operar con criptomonedas de forma directa. Desde transferencias bancarias hasta billeteras virtuales, existen opciones simples, seguras y rápidas para empezar a comprar cripto desde una cuenta en pesos.
Usar pesos argentinos para entrar al ecosistema cripto
Utilizar ARS como moneda de ingreso al mercado cripto tiene múltiples ventajas: se evitan conversiones costosas, se mantiene una trazabilidad más clara del dinero, y se aprovechan herramientas locales optimizadas para usuarios argentinos.
Esta modalidad permite cargar saldo en AR y comenzar a operar sin intermediarios ni tenencia previa de divisas extranjeras.
Además, muchas plataformas ya ofrecen interfaces en español, soporte técnico en el país y opciones de pago integradas con los principales bancos y fintech locales. Esto convierte a los depósitos en pesos en la puerta de entrada ideal para quienes buscan empezar a comprar activos digitales de forma sencilla.
Plataformas que permiten comprar cripto con pesos
Varias plataformas permiten operar desde Argentina sin necesidad de pasar por el dólar. A continuación, un recorrido por las más relevantes, ordenadas por su capacidad operativa, nivel de soporte y facilidad de uso.
1. Bybit
Bybit ha ganado relevancia como una alternativa global que responde con eficacia a las necesidades de los usuarios argentinos. Permite hacer depósitos en pesos a través de transferencia bancaria, con acreditación rápida y sin necesidad de intermediarios.
Una vez cargado el saldo, se puede comprar cripto con pesos en pocos pasos, aprovechando una interfaz ágil, en español y con liquidez competitiva.
Una ventaja destacable es la posibilidad de usar la tarjeta Bybit para gastar los fondos directamente, lo cual facilita el uso diario de las criptomonedas. Además, la plataforma ofrece acceso a distintos tipos de operaciones, incluyendo trading spot, P2P y derivados. También cuenta con soporte 24/7 en español, lo que garantiza asistencia inmediata y continua para los usuarios hispanohablantes.
2. Buenbit
Buenbit es una de las opciones más tradicionales del entorno cripto local. Permite cargar pesos desde cuentas bancarias o billeteras digitales y adquirir monedas como DAI, USDT o BTC. Además, ofrece una tarjeta prepaga que permite utilizar el saldo disponible en pesos para realizar compras, sin necesidad de convertir a criptomonedas.
Esta plataforma combina un enfoque intuitivo con productos financieros como rendimientos en stablecoins y préstamos cripto, pensados para usuarios que buscan herramientas más allá de la compra-venta básica.
3. Belo
Belo es una billetera digital desarrollada en Argentina que permite operar con pesos y criptomonedas en simultáneo. Admite depósitos en pesos a través de transferencias o integraciones con apps locales como Mercado Pago. Su principal atractivo es la posibilidad de hacer pagos cotidianos en ARS mientras el usuario mantiene sus fondos en cripto.
También cuenta con una tarjeta prepaga que convierte automáticamente las criptomonedas en pesos al momento del pago, lo que simplifica el uso cotidiano de los activos digitales.
4. Ripio
Su plataforma permite cargar saldo en pesos mediante transferencia bancaria y acceder a una variedad de criptomonedas. Además, ofrece productos como Ripio Trade y Ripio Select para perfiles más avanzados.
La empresa cuenta con presencia regional y ofrece atención al cliente en español, lo que suma un plus en confianza para quienes buscan operar dentro de un entorno regulado y cercano.

Aspectos clave antes de operar con pesos
Antes de cargar saldo en una plataforma cripto utilizando ARS, es importante tener en cuenta algunos puntos fundamentales para operar con seguridad y eficiencia:
● Comisiones por depósito y retiro: Verificá las tarifas aplicables a las operaciones en pesos. Algunas plataformas bonifican los depósitos, pero otras cobran cargos fijos o porcentuales.
● Métodos de pago habilitados: Asegúrate de que la opción elegida soporte tu banco, CBU o CVU. No todas las plataformas aceptan billeteras como Mercado Pago o Ualá.
● Tiempo de acreditación: El tiempo que demora el saldo en estar disponible puede variar. En general, los depósitos vía transferencia suelen acreditarse en minutos, pero esto depende de cada caso.
● Límites mínimos y máximos: Prestá atención a los montos mínimos para cargar saldo o comprar cripto. También pueden existir límites diarios o mensuales.
● Requisitos de verificación (KYC): La mayoría de los exchanges solicita verificación de identidad. Tené a mano tu DNI y comprobante de domicilio para acelerar el proceso.
Recomendaciones para operar con confianza
Una vez elegido el exchange o billetera digital, se recomienda seguir ciertas buenas prácticas:
● Utilizá plataformas reconocidas y con trayectoria comprobable.
● Activá la autenticación en dos pasos para reforzar la seguridad de tu cuenta.
● Evitá operar desde redes públicas o dispositivos compartidos.
● Consultá opiniones de otros usuarios y mantenete informado sobre las políticas de uso de cada plataforma.
Preguntas frecuentes
¿Se pueden comprar criptomonedas con pesos sin tener dólares?
Sí, varias plataformas permiten operar directamente con pesos. Sólo necesitás una cuenta bancaria o billetera digital y elegir una plataforma que acepte ARS.
¿Qué plataforma conviene para empezar?
Depende del perfil del usuario. Bybit y Binance son recomendadas para quienes buscan variedad y liquidez. Buenbit y Belo son opciones más orientadas al uso cotidiano y la simplicidad.
¿Hay riesgos al operar con pesos?
Los riesgos principales están relacionados con la seguridad de la plataforma y posibles cambios regulatorios. Por eso es clave elegir servicios confiables y seguir buenas prácticas de protección.
¿Cuánto tarda en acreditarse un depósito en pesos?
En general, las transferencias bancarias se acreditan en minutos u horas, dependiendo de la plataforma y del horario de la operación.
¿Qué pasa si quiero retirar mis fondos?
Las plataformas que operan con ARS permiten retirar los fondos en pesos a una cuenta bancaria local. También podés convertirlos en cripto y mantenerlos en la wallet.

Operar con criptomonedas desde Argentina ya no requiere pasar por el dólar. Existen múltiples opciones que permiten cargar saldo en AR y comprar activos digitales usando pesos. Esto abre las puertas a un mercado global desde una cuenta local, de manera transparente y sencilla.
Elegir una plataforma confiable, entender sus condiciones y tener en cuenta los aspectos clave del proceso es esencial para aprovechar al máximo los depósitos en pesos y comenzar a operar en el mundo cripto con confianza.