Ministro de Hacienda de Corrientes garantiza “salud financiera de la provincia”
En un comunicado de prensa enviado por el titular de la cartera económica, se aseguró por un lado que el pago de salarios a estatales correntinos, está asegurado. Por otro lado, se anticipa que muchas provincias tendrán serios problemas financieros en lo que va del año. Este diagnóstico se da por el recorte de envíos de recursos desde la Nación a los distritos provinciales.
La cartera económica de la provincia de Corrientes dio este miércoles por la tarde un diagnóstico poco alentador para los próximos meses, por la baja en los envíos federales de recursos a las provincias.
“Aún en un contexto difícil, con significativa caída del ingreso de recursos coparticipables, la provincia de Corrientes garantiza el pago de sueldos, y garantiza acciones intentando sostener el equilibrio presupuestario, debido al bajo endeudamiento, no contando con servicios de la duda opresores a las finanzas públicas y las decisiones de la gestión de Gobierno de mantener equilibrio fiscal”, diagnosticó el ministerio correntino.
“Estas condiciones garantizan la salud financiera de la provincia de Corrientes, con previsibilidad y sustentabilidad en el tiempo de las medidas que se tomen”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas.
Justamente un día después del fracaso de la reunión entre funcionarios provinciales y un representante del ministerio de Economía de la Nación.
También, hoy se dieron a conocer los aumentos en los pluses que paga el gobierno de Corrientes y se espera, ahora, los anuncios de aumentos salariales que se darán el mes que viene.
Los pedidos de los gobernadores en conjunto con relación a distribución de recursos fueron rechazados por parte del Gobierno Nacional, según respuestas desde el área técnica del Ministerio de Economía.
El funcionario técnico del gobierno nacional contestó que la administración central no puede avanzar con el proyecto de los gobernadores porque, por una parte, esto implicaría corregir el Régimen de Coparticipación de Impuestos y para esto se necesita la homologación de las veinticuatro legislaturas lo que sería muy complejo. Además, por otra parte, justificó también la negativa sosteniendo que Nación no está dispuesta a volcar más recursos en función a sostener el equilibrio financiero.