Mercedes Omeñuca, titular de la Asociación Maderera de Virasoro, expresó que la planta de biomasa que se inaugura hoy en la localidad, será muy importante para la región ya que generará mano de obra, mayor transitabilidad, y permitirá utilizar el 50% de la madera que no se utiliza en la industria del sector.
Impacto de la planta de biomasa
“Sin dudas que va a ser importante para Virasoro y la zona, abarca un raido importante, teniendo en cuenta la producción de materia prima, por el efecto multiplicador que va a quedar en el tiempo. Hay que tener en cuenta que la materia prima que va a utilizar es parte de las industrias madereras y forestales”, expuso.
“Todas las empresas industriales partimos de comprar un rollo del que tenemos un 50% que se transforma en un producto principal y el resto es un subproducto, que tiene mercado una parte y la otra no y esto va a permitir que sí tenga un valor económico. Y lo que va a significar del punto de vista del impacto ambiental”, expresó.
Tiempo
“No tengo exactamente la fecha, estimo por las últimas conversaciones para el 2019 ya estaría funcionando la planta”, estimó.
Energía eléctrica para la zona
“Sí, la energía que se va a producir se vuelca a la red nacional”, mencionó.
“Va a generar un movimiento grande a partir del tránsito porque va a requerir un movimiento de camiones, los 365 días del año”, afirmó.
Ruta 14 autopista
“Sí, ni hablar, eso es una necesidad y sobre todo acá donde tenemos la concentración de la parte industrial, desde Paso de los libres, es una ruta muy transitada, es permanente. Y hay que sumar a los camiones que ya transitan al menos 100 camiones más”, mantuvo.
“Va a significar una ampliación del mercado, va a ser más mano de obra, un avance importante”, cerró la titular de la Asociación Maderera de Virasoro.