El jefe de la cartera económica provincial, Enrique Vaz Torres, destacó la inmediata decisión del gobernador Gustavo Valdés para la elaboración de una herramienta de financiación alternativa ante la eliminación del Fondo Sojero. “La inversión en obras de infraestructura está vinculada el salario de las personas que están trabajando, tanto en el sector público como en el privado, esto es lo importante”, dijo Vaz Torres. “Este es un nuevo esfuerzo que tenemos que hacer para sostener el ritmo de inversión. Al Gobernador le preocupa el empleo que está detrás de estas inversiones, tanto en el orden provincial como en el municipal”, comentó el Ministro.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, afirmó que Corrientes está en condiciones de avanzar en un esquema de compensación, ante la eliminación del Fondo Sojero y para continuar las obras de infraestructura en los municipios, debido a la solidez de las finanzas que tiene la Provincia.
“Cuando se conoció la decisión del Gobierno Nacional de que se interrumpiera la transferencia de los fondos, inmediatamente el gobernador Valdés citó a una reunión al equipo económico y, con una decisión muy rápida, se comprometió con la inversión”, afirmó Vaz Torres al término de la firma del convenio marco entre la Provincia y los municipios.
“Nos exigió que coordináramos este tipo de acciones básicamente para sostener la inversión. Inmediatamente, trabajamos en estos instrumentos para poder resolver este problema hasta tener garantizado lo que todos estamos convencidos que está detrás de la inversión que es el empleo, la actividad, el desarrollo, el crecimiento”, dijo el Ministro correntino.
“De inmediato, nos pusimos a trabajar todo el equipo económico provincial y resultó esta herramienta con la que el Gobernador tomó la decisión de avanzar. Seguramente entre todos, Municipios y Provincia le vamos a sacar bastante jugo”, sostuvo el economista correntino.
“Este es un nuevo esfuerzo que tenemos que hacer para sostener el ritmo de inversión. Al gobernador Valdés le preocupa el empleo, que está detrás de estas inversiones, tanto en el orden provincial como en el municipal”, comentó Vaz Torres.
“Obviamente lo que ocurre a nivel nacional tiene su efecto, como siempre, en las provincias y estamos tratando de sostener las obras que es lo que más nos interesa frente a la escases de recursos para lograr el equilibrio fiscal”, explicó el Ministro de economía.
REACCIÓN A LO INESPERADO
“Este acuerdo firmado con los Municipios es hasta diciembre de este año, porque lo inesperado fue esto. Siempre se dijo que el año que viene se terminaba el Fondo Sojero”, afirmó Vaz Torres. “Esto tiene que ver con las retenciones, tiene que ver con distintos factores y como existe esta compensación de la recuperación del 3% anual de la coparticipación a las provincias y a los municipios, no tiene mucho sentido que el Fondo Sojero existiera el año que viene”, explicó el jefe de la cartera económica.
Vaz Torres detalló que la eliminación del Fondo tiene que ver con el cese de las retenciones a las exportaciones de soja y sus derivados para darle velocidad a la entrada de divisas. “Esto va a permitir que ingresen divisas al país y podamos volver a equilibrar la balanza de pago comercial, logrando una reducción de presión contra el dólar, que también implica la reducción de presión contra la inflación”, apuntó.
“Es toda una decisión macroeconómica que el gobierno nacional ha tomado y, como siempre, aguas abajo nosotros tenemos que resolver las cosas de la mejor manera; ante esto, el gobernador Valdés ha tomado la decisión de que se sostenga la inversión en la provincia de Corrientes en virtud de la solidez de las finanzas que tiene la administración local”, destacó el Ministro.
PRESUPUESTO NACIONAL
Por otra parte, el ministro Vaz Torres brindó detalles de su participación representando a la Provincia en el encuentro entre Nación y los ministros de economía de las distintas jurisdicciones el jueves pasado.
“La discusión, en el marco de la reunión entre la Nación y los ministros de economía de las provincias, giró en torno a cuáles son los esfuerzos que debemos hacer en materia de eliminación de subsidios, tanto en lo referido al transporte como a los servicios públicos”, dijo Vaz Torres.
“Una de las provincias más afectadas es la de Buenos Aires, que en su momento fue beneficiada con recursos extraordinarios cuando se reestructuró el fondo del conurbano. El retoque más importante es para Buenos Aires y para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, señaló.
“Las discusiones recién empiezan. Estamos en un cuarto intermedio hasta la semana que viene para seguir analizando esta cuestión”, dijo el titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia; y agregó que “también en la reunión con Nación se habló de la eliminación y ya cancelación del Fondo Sojero”.
“Centralmente, se analizó cómo se logra encaminar la reducción del déficit fiscal. Sabemos que el presupuesto se tiene que presentar equilibrado, pero cuando se elevan los presupuestos con el financiamiento muy abultado en materia de créditos y se cierra el acceso al crédito verdaderamente debemos reestructurar las partidas”, dijo Vaz Torres.
“Antes de elevar el presupuesto del año que viene, la decisión del gobierno nacional es decir que se va a poder ejecutar el gasto que pueda estar financiado genuinamente, con recursos fiscales”, señaló. “El compromiso de contención y de eficientización del gasto, así como de reestructuración de la inversión pública, tiene que provenir de otros mecanismos como por ejemplo en el caso de la inversión pública el funcionamiento de las PPP (Proyecto Público Privado) y otros mecanismos alternativos”, expresó el ministro correntino.