Interior

Unidos en la fe: Unos 20 mil ciclistas pedalearon de Posadas a Itatí

Crédito: 40185

Como parte de una tradición que crece, esta vez fueron más de 20 mil personas quienes se sumaron a la caravana de fe que parte cada año desde la capital misionera, para arribar al pueblo de la Virgen Morena y acompañarla en su celebración cada 8 de diciembre. La familia Zurdel, el grupo “Pedaleando en familia” e integrantes de la “Unión Gráfica Misionera” encabezaron la travesía.



Hombres y mujeres de más de 70 años, jóvenes, deportistas y trabajadores de reparticiones públicas, gente acostumbrada a la bicicleta como actividad física, y otros que solo la utilizan como medio de transporte para su devoción a la advocación mariana más importante de la región.

 

En las peregrinaciones ciclísticas desde Misiones se pueden encontrar fieles de todos los perfiles, y con vínculos de los más diversos entre sí: compañeros de trabajo, amigos eventuales que conforman grupos específicos para la travesía, familias con integrantes de varias generaciones, y conocidos de toda la vida.



Los une una misma motivación: reforzar su fe y agradecer a María de Itatí por las bendiciones recibidas.

 

Partieron hacen tres días, a las 4:30 de la madrugada desde el acceso a Posadas. Y como desde hace 36 años, emprendieron el camino de 270 kilómetros hasta Itatí. Algunos pedalearon todo el trayecto, y otros lo hicieron por tramos, alternando la travesía abordo de los vehículos de apoyo.

Tras pasar la noche en Itá Ibaté, a las 5 de la madrugada volvieron a la ruta, para arribar al pueblo de Itatí ayer al mediodía.



“Es gratificante ver cómo esta semilla que comenzamos a sembrar en el 76, con un grupo minúsculo, va creciendo hasta convertirse en una peregrinación de unas 20 mil personas en bicicleta”, resaltó en diálogo con época Marcelo Prochaska, referente de la Unión Gráfica Misionera, y uno de los impulsores de la iniciativa.



“Comenzaron organizando los mayores, luego nosotros, con la esperanza que sean hijos y nietos quienes lo continúen”, reforzó.



Esta vez, al arribar a Itatí, no hubo autoridades eclesiásticas del Rectorado de la Basílica para esperarlos con la tradicional bendición. Al parecer, el almuerzo comunitario para celebrar los 401 años de la fundación del pueblo concentró a todos los pobladores, incluidos los sacerdotes. No obstante, fue un conjunto musical quien protagonizaron una bienvenida emocionante.



Y luego, el cura párroco de Aristóbulo del Valle, Marcelo Szyszkowski que acompaña a los peregrinos ciclistas, fue quien ofreció la bendición.



“Llegamos con gratitud, a pedirle que aumente la fe, la esperanza y el amor, y que tome gratamente este esfuerzo de peregrinar. Que nos otorgue así un corazón más humano y solidario”, expresó.

La Basílica, en pleno mediodía, se colmó de familias con bicicletas.



Ayer se cumplieron 36 años desde que un pequeño grupo de misioneros emprendieron por primera vez una peregrinación en bicicleta, y unieron el trayecto que separa a Itatí de Posadas.



Para recibir a los peregrinos en dos ruedas, este año los esperó el conjunto musical de Manuel González y sus músicos, quienes ofrecieron un “humilde homenaje” a los devotos posadeños.

Con palabras cargadas de sentimiento, destacaron el esfuerzo y el ejemplo que aún a sus 85 años ofrece Teófilo Zurdel, el pionero en la travesía de fe.



Y tras la dedicatoria, ofrecieron los acordes y la canción que ya se convirtió en un himno para quienes visitan a la Madre de Itatí. Peregrinos de la esperanza fue el primero de los chamamés, al cual le siguieron varios más.



Entre aplausos, vivas a la Virgen, y abrazos emocionados, recibieron una sorpresa que conmovió a los miles de ciclistas que conformaron “la columna fundadora” de la manifestación de fe.

 

“Venimos a agradecer a la Virgen, y le pedimos cada año que nos cubra con su manto. Para que en todos los aspectos de la vida, desde la familia hasta lo laboral, nos podamos conducir con su protección”, remarcó Antonio Magnani, uno de los pioneros.

 

Se cumplieron 36 años de peregrinación



La manifestación de fe que se realiza hace 36 años fue encabezada por don Teófilo Zurdel, quien emprendió por primera vez la travesía desde Posadas hasta la Basílica. Desde entonces, lo que comenzó con un pedido por la salud de un hijo se convirtió en tradición para toda la región.

 

En la peatonal, los peregrinos fueron recibidos con chamamé de la mano de Manuelito González y su conjunto.

 

Luego los ciclistas ingresaron al templo donde, junto a la imagen peregrina de la Virgen de Itatí, recibieron la bienvenida y se les impartió la bendición.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web