Nacionales

Un policía portaba una insigna libertaria pero la Ley Ómnibus se lo prohibe


En la jornada de este miércoles se vio un Congreso totalmente militarizado con la intención de impedir la protesta social, derecho consagrado constitucionalmente. No obstante, una de las imágenes que más llamó la atención fue la de un policía portando la bandera de Gandsen, un ícono del credo libertario, que contradice su accionar.

Quien viralizó la imagen fue la diputada Myriam Bregman, aunque confundió al efectivo de la Policía Federal con un agente de Gendarmería. Un detalle que no cambia lo substantivo del caso.

El efectivo es parte del Grupo de Operaciones Motorizadas Federales con jerarquía de inspector de tercer grado, uno de los más bajos.

El sujeto portaba la Bandera de Gandsen, creada por Christopher Gadsden en 1775 durante la guerra de independencia de las Trece Colonia (que luego se transformarían en los Estados Unidos de Norteamérica).

En Argentina como en otros países del mundo, la insignia se transformó en un ícono del libertarianismo, de grupos supremacistas y también de la rebeldía contra el Estado.

Sin embargo, lo más paradójico es que en caso de aprobarse la Ley Ómnibus o Ley Savoy, como ha sido renombrada en las últimas horas, ni las Fuerzas de Seguridad ni las Fuerzas Armadas tendrían permitidas las manifestaciones públicas, y por tanto, no podrían portar distintivos partidarios.

La contradicción es doble: por un lado, portar un símbolo antiestatal cuando se trabaja desde el Estado (y en contra de la rebeldía estatal que los portadores de la bandera de Gandsen dicen representar); y luego, la inconsciencia de los seguidores de Javier Milei desconociendo que su propio actuar complota contra los valores que dicen representar.

Un policía portaba una insigna libertaria pero la Ley Ómnibus se lo prohibe es una publicación original de El Ágora Digital.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web