El trabajo no se detiene en el predio de Santa Catalina, donde la organización Túpac Amaru construye un complejo habitacional. En medio de la discusión pública por la situación de la líder de la organización, Milagro Sala los cooperativistas locales ponen manos a la obra para hacer realidad el sueño de la casa propia. Para ello, aguardan dos desembolsos por un monto de 9.000.000 pesos, lo que les permitirá hacer frente a la compra de material e insumos para terminar las viviendas de la segunda fase del programa.
“Hace dos semanas vinieron los inspectores de Nación para ver el avance de las obras. Ahora esperamos los desembolsos pendientes para poder continuar”, comentó a NORTE de Corrientes la referente local de la organización, Karina Romero Castro.
Mientras tanto, realizan tareas de revoque y acondicionamiento de sanitarios y pisos, pero restan las de pintura, veredas y tendido eléctrico, entre otras.
La construcción de las viviendas se hace mediante el trabajo cooperativo de sus miembros, que fueron capacitados en diferentes rubros para tal fin. Las dos primeras etapas contemplan la construcción de 96 viviendas, de las cuales 48 ya están listas y son habitadas por sus propietarios.
Ahora que los tiempos políticos no la acompañan, la organización mantiene la expectativa en la continuidad de los programas.
Ayer, los cooperativistas estuvieron abocados a la reparación de los daños ocasionados por el fuerte viento, durante la tormenta del viernes. Dos viviendas registraron voladura de techos, y 8 de ellas desprendimientos.
“Cuando se voló el techo afortunadamente los chicos que jugaban en las inmediaciones pudieron refugiarse. El tanque de agua se rompió y casi me aplasta, no tenemos luz, esto es un desastre”, señaló una de las damnificadas.
Por su parte, Romero Castro señaló: “El tiempo nos dio un respiro y pudimos arreglar las casas que fueron afectadas por la tormenta”.
Comentó además, que “todo sucedió muy rápido, incluso se podía visualizar bien las tres colas del tornado que pasaron y automáticamente volaron techos, ramas; fue todo muy feo”.
La dirigente barrial destacó que además de la voladura de techos, algunas viviendas sufrieron la quebradura de las cargas estructurales, por la violencia del viento.
Complejo habitacional
En 2013, la organización arrancó el programa de viviendas que recién pudo iniciar a materializarse en 2014. El plan incluía la construcción de 500 viviendas y otras dependencias comunitarias. Si bien hasta el momento no hubo modificaciones, tras el cambio de gobierno todavía reina la incertidumbre con respecto al financiamiento. Hasta el momento levantaron 96 viviendas, una pileta y un centro comunitario.
Norte Corrientes