Internacionales

Trump convierte el visado de empleo a EE.UU. en un lujo de 100.000 dólares

Estados Unidos prepara un giro radical en su política de inmigración laboral: la Casa Blanca ultima la imposición de una tasa de 100.000 dólares (85.000 euros) para cada solicitud del visado H-1B . Este permiso es la principal puerta de entrada para profesionales extranjeros altamente cualificados , desde ingenieros informáticos hasta médicos especialistas, investigadores en biomedicina o financieros en Wall Street.Hasta ahora, el sistema funcionaba con un cupo anual de 85.000 visados —65.000 generales y 20.000 para quienes han estudiado un posgrado en universidades estadounidenses— y una demanda tan alta que se resuelve mediante sorteo. El atractivo es claro: quienes lo obtienen suelen firmar contratos que rondan los 100.000 dólares anuales , muy por encima de los salarios medios en sus países de origen.En 2024, según datos oficiales de inmigración, 594 españoles lograron un visado H-1B, de unas 1,400 solicitudes. No son muchos frente a los más de 80.000 indios o 20.000 chinos, pero sí suficientes para colocar a España entre los veinte principales emisores de talento. Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. plantea prohibirle la entrada a Zapatero por su sintonía con Venezuela David AlandeteLos perfiles son variados: un ingeniero de software contratado por Google en California, un doctorando en biomedicina fichado por una clínica en Boston o un economista joven que pasa a trabajar en un banco de inversión en Nueva York. Estos deberán pagar ahora, ellos mismos o, lo más probable, las empresas que los contratan , esos 100.000 dólares. Trump busca incentivar a las empresas a que contraten primero talento estadounidense, antes de salir a buscar mano de obra cualificada en otros países. Para empresas como Amazon, Microsoft o IBM, que dependen de este programa para reclutar especialistas, el coste de contratar en el extranjero se dispararía. Y para los candidatos, la barrera de entrada se volvería en muchos casos insalvable.Trump justifica la medida como un paso para proteger el empleo de los estadounidenses y presionar a las multinacionales a contratar dentro del país. Sus críticos, en cambio, advierten de que encarecer el H-1B puede desincentivar la llegada de talento e innovación a Estados Unidos y abrir la puerta a que profesionales cualificados opten por otros destinos, como Canadá o Europa.Para los españoles, el reto es doble: superar el sorteo anual y ahora, además, que una empresa esté dispuesta a pagar 100.000 dólares extra por contratarles. El muro económico podría cerrar una de las pocas vías de acceso al mercado laboral más competitivo del mundo.



Fuente: https://www.abc.es/internacional/trump-convierte-visado-empleo-eeuu-lujo-100000-20250919221345-nt.html

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web